La Policía Nacional desarticuló este martes un grupo de la Mara Salvatrucha (MS-13), una conocida pandilla salvadoreña, que intentaba establecerse en el país. En una operación coordinada, fueron detenidos 27 presuntos integrantes en varias provincias, incluyendo Barcelona, Girona, Tarragona, Alicante y Madrid, según informaron fuentes policiales.
La investigación, que comenzó en 2023, reveló que los arrestados formaban parte del «Programa 34», una iniciativa de expansión transnacional de la MS-13 que buscaba replicar en España las estructuras delictivas operativas en El Salvador y Estados Unidos. Este programa incluía la creación de clicas como «Providence» en Madrid, «Normandi» en Girona, «Demonios Locos» en Barcelona, y «Big Crazy» en Ibiza, dedicadas a actividades como el tráfico de drogas, extorsión y lavado de dinero. Según la policía, los detenidos, de entre 20 y 45 años, operaban bajo el liderazgo de dos salvadoreños que coordinaban las operaciones desde Alicante y Barcelona, utilizando negocios legítimos como bares y restaurantes para blanquear dinero.
La operación, que involucró a más de 300 agentes de la Guardia Civil, es la segunda gran acción contra la MS-13 en España, tras una intervención en 2014 que también resultó en 35 arrestos. Las autoridades incautaron dinero en efectivo, armas y documentos que evidencian transacciones financieras vinculadas a actividades ilícitas en El Salvador. Este golpe se produce en un contexto de creciente preocupación por la presencia de pandillas centroamericanas en Europa, alimentada por la marginalización de comunidades inmigrantes y el desempleo, factores que han facilitado el reclutamiento de jóvenes vulnerables.
La MS-13, originada en Los Ángeles en los años 80, es conocida por su extrema violencia y operaciones transnacionales, que incluyen narcotráfico, extorsión y asesinatos. Aunque su presencia en España ha sido limitada, este intento de expansión subraya los esfuerzos de la pandilla por establecerse en Europa, un objetivo que, según expertos, busca diversificar sus fuentes de ingresos y evadir la represión en países como El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele ha intensificado las medidas contra las pandillas desde 2022. La Policía Nacional advirtió que continuará vigilando posibles nuevos intentos de la MS-13 por asentarse en el país, mientras los detenidos enfrentan cargos por pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y blanqueo de capitales.