- Publicidad -
Cajasiete
18.4 C
Santa Cruz de Tenerife
martes, octubre 21, 2025

Juan Verde: “Michelle Obama recibirá una oferta para ser candidata”

⏱ 5 min de lectura

Un aspecto del público asistente a la charla de Verde.
Un aspecto del público asistente a la charla de Verde.

El asesor de presidentes demócratas, Juan Verde, de origen canario, dictó anoche una conferencia en los Rotarios de La Laguna, en el restaurante Los Limoneros. Un centenar de personas en el auditorio. El asesor presidencial aceptó la invitación de Patricia Fernández, ex dirigente del PP. Antonio Alarcó, adjunto a la diputada del común, y algunos empresarios y profesionales entre los asistentes. Verde se lamentó de que entre todos hayan dejado crecer tanto a China y dijo que USA ya no era la referencia mundial, sino que se ha polarizado. Profundizó en cuestiones tecnológicas como la ciber seguridad y habló de la supremacía tecnológica actual. Habló de “choque de valores”. Dijo que faltan todavía cinco meses para las elecciones americanas y que, en su opinión, Michelle Obama recibirá una oferta demócrata para sustituir a Biden como candidato, probablemente en el mes de agosto. Añadió que hasta el 75% de los antibióticos que se consumen en Estados Unidos se producen en China, lo mismo ocurre con el 20% de los fertilizantes, y también el material sanitario y hospitalario destinado a los Estados Unidos y Europa, que se fabrica en el país asiático. Y que esa dependencia no puede continuar porque está debilitando a estas potencias occidentales. Indicó que si seguimos dependiendo de China puede producirse un caos y que un caos puede generar millones de muertos. Puso de manifiesto que los industriales americanos deberían fijarse más en Latinoamérica y menos a China y que, de hecho, ya se están dando cuenta de ello. Habló de la cadena de suministros, mucho más cercana desde Latinoamérica que desde China. Y también de que tenemos que invertir en países amigos y no en potenciales enemigos.

Michelle Obama.
Michelle Obama.

Se sometió a un cúmulo de preguntas, pero muchísimas, de todos los asistentes. Habló de algo que hemos indicado aquí, en elburgado.com, de un plan Marshall para Latinoamérica y de dotar a esos países de seguridad y de las garantías necesarias para que funcionen y produzcan. Habló también de la guerra de Ucrania. Dijo que él mismo había subestimado la capacidad de reacción de Ucrania y que creyó, con muchos, que la guerra iba a durar quince días, pero se subestimó la capacidad de Rusia (limitada) y la de Ucrania para defenderse. Dijo que Trump alejó Estados Unidos de Europa y que el mayor periodo de estabilidad para Europa fue desde 1945 a 2022. El mayor inversor extranjero en USA es la Unión Europea y al revés, el mayor inversor extranjero en la Unión Europea es USA. Habló mucho de la guerra de Ucrania, de la transición energética, de la seguridad energética. “Hemos aprendido, por sentido común, que no hay seguridad energética sin transición energética”, puso de manifiesto. Contestó a preguntas sobre Trump y sobre Biden y reiteró que Michelle Obama puede ser una solución para las próximas elecciones. “En las elecciones del 5 de noviembre hay mucho en juego, no sólo para los norteamericanos sino para el orden y la economía mundiales”. Añadió que “el mundo ha cambiado a mejor y que la Unión Europea ha sido un éxito por la solidaridad, sobre todo; la colaboración entre países, con objetivos comunes; y por los valores democráticos. Esto nos ha hecho más fuertes. Los populismos no sirven, tienden a echarle la culpa de todos los demás”. Fue una charla muy interesante, que generó docenas de preguntas de los asistentes al acto organizado por el Rotary Club de La laguna.

Juan Verde, durante su conferencia.
Juan Verde, durante su conferencia.

Hubo alusiones a Canarias, por supuesto. Pero me da a mí que los americanos siguen estando tan despistados como hace un año con Biden y que no está tan claro que su sustitución vaya a ser fácil, aunque sí que será absolutamente necesaria, debido al estado mental del actual presidente. Se habló de Marruecos y de la necesidad de un acercamiento de Canarias con este país para lograr que los Estados Unidos nos usen para sus relaciones con el país alauí. Algunas de sus teorías fueron contradictorias. No faltaron alusiones a los semiconductores, producidos en Taiwán, “que puede ser invadida por China en cualquier momento”. En fin, pasó revista a la situación socioeconómica mundial. 375 trillones de dólares se han invertido en infraestructuras, transición energética y educación y sobre todo para que USA logre reubicar su estrategia de suministros y lleve su producción a los países amigos, como Latinoamérica y a Europa, en un nuevo modelo de la cadena de suministros”. Este es un resumen apresurado, pero esperemos que atinado, del acto de anoche.

OPINIÓN

Publicidad
Memorias ligeras

ACTUALIDAD

¿Qué saben las canarias y los canarios de los mitos del amor?

La Delegación del Gobierno en Canarias ha publicado hoy el cuarto episodio de ¿Qué sabes de la violencia de género?, la nueva campaña audiovisual para informar y concienciar sobre esta lacra social puesta en marcha por la Delegación del Gobierno en Canarias, a través de su Unidad de Coordinación contra...

El Gobierno aumenta en un 8,35% su aportación a las dos capitales canarias en los Presupuestos de 2026

El Gobierno de Canarias incrementa las aportaciones financieras en un 8,35% a los ayuntamientos de las dos capitales del archipiélago para 2026. Así se lo ha trasladado hoy el presidente Fernando Clavijo a los alcaldes Carolina Darias y José Manuel Bermúdez en la reunión del Consejo de la Capitalidad....
Publicidadspot_img