- Publicidad -
Cajasiete
lunes, 23 junio,2025

Kirsty Coventry asume la presidencia del Comité Olímpico Internacional

Kirsty Coventry, legendaria nadadora zimbabuense y doble medallista de oro olímpica, hizo historia al ser elegida presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) durante la 144ª sesión del organismo en Costa Navarino, Grecia. Con 49 de los 97 votos disponibles, Coventry se impuso en una sola ronda a seis contendientes, entre ellos figuras destacadas como Sebastian Coe y Juan Antonio Samaranch Jr., convirtiéndose en la primera mujer y la primera persona africana en liderar esta institución en sus 130 años de existencia.

A sus 41 años, Coventry sucede a Thomas Bach, quien deja el cargo tras 12 años, y asumirá oficialmente la presidencia el 24 de junio para un mandato de ocho años. Su elección marca un hito no solo por su género y origen, sino también por ser la presidenta más joven del COI. En su discurso tras la victoria, expresó su emoción: «Es un momento extraordinario. Como niña de nueve años nunca imaginé estar aquí, devolviendo al movimiento olímpico lo que me dio». Coventry, quien participó en cinco Juegos Olímpicos entre 2000 y 2016 y acumuló siete medallas, destacó su compromiso con modernizar el COI, fortalecer la representación de los atletas y promover la sostenibilidad de los Juegos.

La nueva presidenta, actual ministra de Deportes de Zimbabue y exlíder de la Comisión de Atletas del COI, enfrenta retos inmediatos, como liderar la organización hacia los Juegos de verano de Los Ángeles 2028 y negociar acuerdos de transmisión y patrocinios que generan miles de millones en ingresos. Su visión incluye ampliar la participación olímpica, especialmente en África, y mantener la relevancia de los Juegos para las nuevas generaciones, mientras enfrenta debates sobre derechos de los atletas y sostenibilidad.

La elección de Coventry ha sido celebrada como un «poderoso mensaje» de inclusión, aunque no exenta de controversia debido a su postura firme en temas como la exclusión de mujeres transgénero en categorías femeninas, una posición que ha generado tanto apoyo como críticas. Su trayectoria, desde sus triunfos en Atenas 2004 y Pekín 2008 hasta su ascenso en la administración deportiva, la posiciona como una figura transformadora en el movimiento olímpico global.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA