- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 19 julio,2025

Interrupción masiva de comunicaciones en la Península y Canarias por el apagón generalizado

Un fallo masivo en las comunicaciones ha afectado a la Península Ibérica y las Islas Canarias este lunes, como consecuencia del apagón generalizado que comenzó a las 12:30 horas en España y Portugal, extendiéndose también a partes del sur de Francia. El colapso eléctrico, descrito como un «cero energético» por Red Eléctrica, ha provocado una interrupción sin precedentes en servicios de telefonía móvil, internet y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, dejando a millones de usuarios incomunicados.

Seis horas después del apagón, sobre el que aún no se sabe cuál fue la causa, apareció en televisión el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para no decir absolutamente nada sobre el origen del problema. A la hora en que escribimos no ha sido emitido otro comunicado, ni se ha producido otra aparición del presidente del Gobierno. Portugal se desconectó de la red española y parece ser que ha logrado restablecer el suministro con medios propios. Portugal achaca a España los fallos de suministro y habla de un fenómeno que se llama “vibración” en torres de alta tensión, debido a condiciones ambientales. Pero no parece que el tiempo pueda ser el responsable de alguna avería, porque la meteorología no es mala en estos días.

En la Península, la falta de suministro eléctrico ha afectado gravemente a las redes de telecomunicaciones. Grandes operadores como Telefónica y Vodafone reportaron problemas generalizados, con servicios móviles funcionando a menos del 60% de su capacidad en las primeras horas del apagón. Usuarios en ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa reportaron no poder realizar llamadas ni acceder a internet, lo que exacerbó el caos en un día ya marcado por la paralización de transportes y servicios básicos. En Madrid, el eje Castellana-Prado-Recoletos quedó colapsado por semáforos fuera de servicio, y los servicios de emergencia recibieron cientos de reportes de personas atrapadas en ascensores y vagones de metro, según informó el alcalde José Luis Martínez-Almeida. Antena 3 afirmaba a las ocho, hora canaria, que hay entre 30.000 y 35.000 personas atrapados en trenes en redes del Ave Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla. La Unión Europea indica, a través de varios miembros de la Comisión, que no hay indicios de ciberataque. Se registraban también interferencias en los canales por cable en Canarias, pero mucho más en la Península.

Aunque inicialmente se pensó que Canarias se había librado del apagón gracias a su sistema eléctrico aislado, reportes posteriores confirmaron que las Islas también sufrieron interrupciones en las comunicaciones. Según información publicada en redes sociales y medios locales, datáfonos y servicios móviles en el Archipiélago dejaron de funcionar, afectando comercios y la vida diaria. El Gobierno de Canarias activó el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil (PLATECA) a las 15:15 horas para monitorear posibles afectaciones a los suministros básicos, aunque el suministro eléctrico en las Islas no se vio comprometido directamente.

El apagón, que Red Eléctrica atribuyó a una «oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes» de origen desconocido, desconectó a España del sistema eléctrico europeo, afectando también a Portugal y regiones del sur de Francia como Occitania. Expertos y autoridades no descartan un ciberataque como posible causa, y el Centro Criptológico Nacional (CCN) está investigando tras detectar actividad inusual procedente del Norte de África días antes del incidente. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció a las 17:15 horas desde La Moncloa, pidiendo a la ciudadanía hacer un uso responsable de los móviles y limitar las llamadas al 112 solo a emergencias, ya que el país enfrenta «horas críticas» hasta la recuperación total del suministro, estimada por Red Eléctrica entre 6 y 10 horas.

La interrupción de las comunicaciones ha generado preocupación adicional en un contexto donde la información oficial es crucial. Sánchez advirtió sobre la proliferación de noticias falsas y recomendó informarse solo a través de canales oficiales. Pero es que los canales oficiales no informan. Mientras tanto, la recuperación del suministro eléctrico avanza lentamente, con áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía recuperando la luz hacia las 17:24 horas, según Red Eléctrica. Sin embargo, la normalización de las telecomunicaciones podría tardar más, ya que, aunque los centros de datos cuentan con generadores, los equipos intermedios de la red tienen una autonomía limitada.

Joaquín Soto
Joaquín Soto
Colaborador de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA