- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 19 julio,2025

Falleció Manuel Hermoso Rojas, a los 89 años

Manuel Hermoso Rojas (La Laguna , Tenerife) falleció este martes por la mañana. Tenía 89 años. La reciente muerte de un hijo suyo complicó su delicado estado de salud.

Era un caballero, un hombre asequible, fue un canario de los grandes y marcó varios hitos en la política insular y regional de su época desde sus puestos de alcalde de Santa Cruz (18 años en el cargo), vicepresidente del Gobierno de Canarias (1991-1993) y presidente del Gobierno autónomo durante seis años, desde 1993 a 1999. Fue también diputado al Congreso por CC.

Hombre de una extraordinaria afabilidad, se supo ganar la calle, hasta el punto de que durante años fue la más popular de las figuras políticas del Archipiélago, junto a Jerónimo Saavedra, su gran rival político.

Hermoso fue una persona decente, que no hizo de la política su medio de vida, ya que fue también un empresario de la construcción, había estudiado Ingeniería Industrial y había ejercido su carrera hasta que no resistió la tentación de la llamada de los fundadores de ATI, tras su paso por la UCD.

ATI, que comenzó como un movimiento vecinal insular y tinerfeñista, fue fundado por Francisco Sánchez, alcalde de La Orotava; Elías Bacallado, alcalde de El Rosario y alcalde honorario de Santa Cruz; Alfonso Fernández, alcalde de La Victoria; y Froilán Hernández, alcalde de Granadilla. Hermoso pertenece a su segunda generación de líderes. De ellos sólo Elías Bacallado, con más de 90 años, sigue entre nosotros.

Fue ATI el germen de lo que es hoy Coalición Canaria. A Hermoso se le debe el plan Cabo-Llanos de Santa Cruz, con el desarrollo de la zona sur de la ciudad, incluyendo el Parque Marítimo, el auditorio Adán Martín, el recinto ferial, las torres gemelas de la ciudad y otras obras de gran importancia, sobre todo de cara al futuro.

Alcalde de la ciudad durante 18 años, dio paso a José Emilio García Gómez y posteriormente a Miguel Zerolo. La ciudad dedicó a Hermoso una calle principal. Era un hombre extraordinariamente cercano e inició una política de barrios que siempre agradecieron los vecinos de la periferia. En los barrios más desamparados de Santa Cruz era un verdadero ídolo político.

Hijo de comerciante, se casó con Asun Varela, que fue siempre una fiel compañera y que participaba activamente en la vida política de su marido, sobre todo en época electoral. Tuvieron cuatro hijos, uno de ellos, que era gerente de Litografía Romero, falleció recientemente con sesenta años, lo que supuso un gran disgusto para sus padres, ya ancianos, que se resintieron, incluso físicamente, de este golpe terrible.

Hermoso fue un hombre tolerante y agradable, dotado de una gran capacidad de gestión. Sin duda pasará a la historia como uno de los grandes políticos de Canarias. Trabajó mucho por la abolición del pleito, durante sus seis años como presidente del Gobierno de Canarias. Era afable y cordial con los vecinos y hacía política casa por casa, a pie de calle.

Desde su ingreso en ATI, el partido insularista conoció su gran expansión regional, convirtiéndose primero en las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) y más tarde en Coalición Canaria, que hoy todavía gobierna en las islas. Ideológicamente, Hermoso bebió de las fuentes de Victoriano Ríos, José Emilio García Gómez y de otros grandes ideólogos del nacionalismo canario, como Juan-Manuel García Ramos (PNC), con el que mantuvo más tarde algunas polémicas parlamentarias. A pesar de sus diferencias, todos eran patriotas canarios y hombres de bien. Y finalmente olvidaron todos sus problemas, algunos de consecuencias muy agresivas, políticamente hablando, en determinadas épocas. Al final triunfaron los intereses comunes.

La Comunidad Autónoma ha decretado, a través del Gobierno de Canarias, cuatro días de luto por el fallecimiento de Manuel Hermoso, cuya muerte ha sido sinceramente sentida por la población. Estaba a punto de cumplir 90 años, pero hasta hacía poco tiempo se mantenía relativamente bien de salud, aunque con los achaques propios de los años.

La última vez que lo vi fue en Los Limoneros hace ya algún tiempo. Su recuerdo será imborrable para muchos canarios que tanto le apreciamos en vida. Un político honesto y un empresario que sufrió los avatares de la crisis, porque su sector, la construcción, fue sensible a muchos cambios a lo largo del tiempo. Una buena persona, que ingresó en la política por amor a su pueblo, después de muchas dudas. Descanse en paz.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA