⏱ 3 min de lectura
El juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso que investiga la actividad profesional de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha citado a declarar como testigo a Marc Murtra, recientemente nombrado presidente ejecutivo de Telefónica. Esta decisión forma parte de una nueva ronda de interrogatorios en el marco de la causa que analiza presuntas irregularidades en contratos y colaboraciones firmadas entre entidades públicas y privadas vinculadas a proyectos impulsados por Gómez.
Marc Murtra, que asumió la presidencia de Telefónica en enero de 2025 tras la salida de José María Álvarez-Pallete, deberá comparecer ante el juzgado durante el próximo mes de mayo. El juez también ha llamado a declarar a otros altos directivos, entre ellos Fernando Abril-Martorell, expresidente de Indra, y Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales de Google España. Las comparecencias están previstas para los días 14 y 28 de mayo.
La causa se centra principalmente en la actividad de la cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid, dirigida por Begoña Gómez, y en el desarrollo de un software destinado a mejorar la sostenibilidad de pequeñas y medianas empresas. Dicho proyecto contó con financiación y apoyo de empresas como Telefónica, Google e Indra.
Según fuentes judiciales, las pesquisas pretenden esclarecer si los convenios y apoyos recibidos fueron fruto de procedimientos transparentes o si existieron tratos de favor derivados de la posición de Gómez como esposa del presidente del Gobierno. Hasta ahora, los testimonios de anteriores ejecutivos no han revelado indicios claros de irregularidades, pero las acusaciones populares han solicitado nuevas diligencias para profundizar en las relaciones institucionales y empresariales.
Desde el Ejecutivo, el entorno de Pedro Sánchez ha defendido reiteradamente la honorabilidad de Begoña Gómez, denunciando la investigación como una maniobra política orquestada por sectores críticos con el Gobierno. La prolongación de la causa —el juez ha acordado prorrogar la investigación por seis meses más— añade presión política en un año ya complicado para el Ejecutivo, marcado por tensiones internas y la proximidad de procesos electorales autonómicos.
Además, el juez ha mostrado su negativa a realizar declaraciones en dependencias de La Moncloa, como se había planteado inicialmente, debido a los problemas de seguridad registrados en ocasiones anteriores, apostando por mantener todas las comparecencias en sede judicial.
Marc Murtra, ingeniero industrial de formación y con amplia experiencia en el mundo de la empresa y la gestión pública, fue nombrado presidente de Telefónica como parte de una estrategia de renovación tras los cambios accionariales impulsados por el Estado español y otros inversores estratégicos. Su llegada a la compañía simboliza un intento de reforzar la estabilidad de uno de los principales gigantes de las telecomunicaciones en España, en un momento clave de transformación tecnológica.
La citación de Murtra y otros ejecutivos de alto nivel sugiere que el juez Peinado pretende consolidar su investigación antes de tomar decisiones definitivas sobre el futuro procesal de Begoña Gómez. Aunque hasta ahora no pesa ninguna imputación formal sobre ella, el caso podría adquirir un cariz aún más político si se encontraran nuevas evidencias que vincularan su actividad profesional con influencias indebidas.
El avance de esta investigación será observado con lupa tanto por el entorno político como empresarial, en un contexto de creciente polarización en España.