El Gobierno español ha decidido enviar técnicos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a las principales compañías eléctricas, como Red Eléctrica, Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Acciona Energía, para recabar información sobre el apagón masivo que afectó a toda la Península Ibérica el pasado lunes. La medida, anunciada tras una reunión del Consejo de Ministros, busca esclarecer las causas de la interrupción del suministro eléctrico, que dejó sin luz a millones de personas en España y Portugal durante varias horas.
La investigación, liderada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, contará con la participación del Centro Criptológico Nacional, dependiente del CNI, que inspeccionará los sistemas internos de las eléctricas. El Ejecutivo no descarta ninguna hipótesis, incluyendo la de un posible ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica ha negado indicios de sabotaje digital en sus primeros informes. «El sistema eléctrico incluye miles de instalaciones interconectadas, y necesitamos analizar todo para confirmar las causas», señaló Aagesen en rueda de prensa, subrayando la colaboración de las empresas, que ya han comenzado a remitir datos.
El apagón, que comenzó a las 12:33 del lunes, provocó la pérdida del 60% de la generación eléctrica en tan solo cinco segundos, según datos preliminares. Red Eléctrica apuntó a dos caídas en la generación en el suroeste de España, posiblemente vinculadas a plantas solares, pero el Gobierno insiste en explorar todas las posibilidades. La Audiencia Nacional también ha abierto diligencias para investigar si el incidente fue un acto de «sabotaje informático», declarando el secreto de actuaciones.
La decisión del Gobierno ha generado debate. Mientras algunos expertos consideran que un ciberataque de esta magnitud sería «extremadamente complejo» debido a la segmentación de las redes eléctricas, otros advierten que las infraestructuras energéticas son vulnerables. En paralelo, el colectivo Manos Limpias ha presentado una denuncia penal contra la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, atribuyéndole delitos como imprudencia grave y homicidio imprudente por fallecimientos vinculados al apagón.
El calendario de visitas del CNI a las instalaciones eléctricas se establecerá esta tarde, y el Gobierno ha exigido a las empresas que entreguen todos los datos solicitados con la mayor diligencia. La crisis eléctrica, que ya ha sido superada en términos de suministro, sigue dejando preguntas abiertas sobre la seguridad y resiliencia del sistema eléctrico nacional.