- Se esperan rachas de viento muy fuertes y localmente huracanadas que podrían alcanzar los 120 km/h
- Se recomienda evitar los desplazamientos y las actividades al aire libre en las zonas norte y oeste, más expuestas al viento
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha actualizado la situación y ha declarado desde las 12:30 horas de hoy, sábado 14 de diciembre la situación de alerta máxima por viento en las islas de El Hierro, La Gomera y en las zonas norte y oeste de Tenerife.
Asimismo, pasan a situación de alerta por el mismo fenómeno la isla de La Palma y las zonas del sur y este de Tenerife que abarcan los municipios de Arona, Vilaflor, San Miguel de Abona, Granadilla de Abona, Arico, Fasnia, Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario y Santa Cruz de Tenerife
Por su parte, permanecerán en situación de prealerta por el momento las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
La previsión meteorológica prevé viento del sur y sureste fuerte, con velocidad media de entre 40 y 70 km/h en las islas occidentales, que afectará principalmente a las vertientes norte y oeste, las medianías, zonas altas y cumbres. Se esperan probables rachas de viento muy fuertes y localmente huracanadas que alcanzarán y/o superarán los 80 a 120 km/h.
Las áreas de menos viento y rachas serán las costas de sureste de El Hierro, de La Palma y de La Gomera.
En las islas orientales se prevé viento del sureste moderado de entre 20 y 40 km/h que podría aumentar a fuerte con 41 a 60 km/h en las vertientes oeste y norte. Son probables rachas de viento muy fuerte, rachas que alcanzarán y/o superarán los 60 o 80 km/h, sin descartar, de forma local rachas iguales o superiores a los 90 km/h.
Las rachas más intensas se esperan a partir del domingo al amanecer por lo que desde el Gobierno de Canarias se insiste en evitar los desplazamientos innecesarios y las actividades al aire libre, especialmente en la montaña, en las zonas norte y oeste que serán las más expuestas a las rachas de viento.
En ese sentido, se debe evitar durante este fin de semana y hasta que se restablezca la normalidad, salir de excursión o realizar acampadas.
Ante esta situación, se recomienda a la población que ponga en práctica recomendaciones de autoprotección para prevenir y evitar situaciones de riesgo tanto en la vivienda como en la carretera, como por ejemplo, retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle y asegurar toldos para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales; y revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
Durante los desplazamientos, tanto si se realiza en un vehículo como a pie, hay que extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas, entre otros consejos.
Además, se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.
El viento seco del sureste obliga al Gobierno a activar la alerta por riesgo de incendio en Gran Canaria
- Las islas occidentales se encontrarán en situación de prealerta esta madrugada
- A partir de mañana también entra en vigor la alerta por fenómenos costeros en todo el Archipiélago
- Se recomienda máxima precaución en las costas ante el viento, la mar de fondo y las mareas vivas
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria y la situación de prealerta por el mismo motivo en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, a partir de las 07:00 horas de mañana domingo, 15 de diciembre.
En la isla de Gran Canaria esta situación afectará a las zonas por encima de cota 1000 en el norte de la isla y de cota 400 en el sur.
El episodio de aire seco, con calima y viento del sureste unido a la situación de déficit hídrico y la sequía de larga duración ha obligado al Gobierno a tomar esta decisión en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles.
La presencia de la borrasca Dorothea al oeste del archipiélago aporta aire seco continental africano acompañado de calima en cantidad variable, y se espera humedad relativa inferior al 30% a partir de unos 400 – 600 m. El viento del sureste soplará fuerte y con rachas muy fuertes e incluso huracanadas a sotavento.
Por otra parte, en las costas del archipiélago se espera viento del sureste fuerza 6 – 7 (39 – 61 km/h) con amplias áreas de fuerza 8 (62 – 74km/h) en el mar al sur de las islas de mayor relieve, entre las islas occidentales y en la vertiente oeste de Lanzarote y Fuerteventura.
En ese sentido, la Dirección General de Emergencias también ha declarado la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias que entrará en vigor a partir de las 3:00 de la madrugada del domingo 15 de diciembre.
La previsión también contempla marejada, aumentando a fuerte marejada entre las islas de mayor relieve con áreas de mar gruesa en las islas occidentales; mar de fondo del noreste de 1 a 2 metros en las costas abiertas al norte, y de dirección variable (este, sureste y sur) en las vertientes oeste y sur de las islas de mayor relieve con olas de 2 a 3,5 metros.
Se deberá prestar atención también al oleaje de mar combinada de 2 a 4 metros y las mareas vivas de luna llena. Las pleamares del domingo tendrán lugar a las 00:25 – 01:00 horas y a las 12:45 – 13:25 horas; y el lunes a las 01:05 – 01:45 horas y a las 13:30 – 14:10 horas.
Esta decisión se toma en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ante esta situación, se recomienda a la población que evite transitar por el extremo de muelles o espigones, y no arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas: evitar la pesca en zonas de riesgo, así como las actividades deportivas y náuticas en las costas.
En cuanto a la situación de riesgo de incendio forestal se aconseja no encender fuego en el exterior; utilizar barbacoas de obra o con parachispas y situarlas en zonas de terreno sin vegetación y evitar acumular materiales secos muy inflamables.