A escasas 48 horas de que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso para explicar la participación de España en el plan de aumento del gasto militar europeo, Yolanda Díaz ha tomado la iniciativa para marcar distancias con el enfoque del PSOE y la Unión Europea. La vicepresidenta segunda y líder de Sumar ha cuestionado abiertamente la estrategia de su socio de Gobierno y ha exigido un cambio profundo en el planteamiento.
«No se trata de modificar una palabra, sino de transformar por completo el proyecto europeo», ha afirmado Díaz, en referencia a la propuesta de Sánchez de rebautizar el plan impulsado por Ursula Von der Leyen para evitar la palabra «rearme». Para la líder de Sumar, el problema no es semántico, sino de fondo: considera que la política de defensa que se está promoviendo es incompatible con los principios de bienestar social, paz y seguridad global que Europa debería defender.
Desde su cuenta en la red Bluesky, Díaz ha reiterado la postura crítica de su formación contra el aumento del gasto en Defensa, alineándose con la reciente votación en el Congreso en la que Sumar votó en contra de la propuesta de Von der Leyen. La formación de izquierdas ha sido clara en su rechazo al refuerzo del presupuesto militar y ha defendido la salida de España de la OTAN, una posición que evidencia la creciente fractura dentro del Ejecutivo.
Para Díaz, la carrera armamentística es un «grave error» que aleja a Europa de la senda correcta. «No es un rearme lo que necesitamos, sino una reconstrucción del proyecto europeo basada en la seguridad y protección de la ciudadanía», ha sentenciado. Además, ha recordado que la UE ya invierte 374.000 millones de euros en defensa, tres veces más que Rusia, lo que, a su juicio, desmonta la necesidad de seguir incrementando el gasto en armamento.
La líder de Sumar ha planteado una visión alternativa para Europa, en la que la seguridad no dependa exclusivamente de lo militar, sino de la «reindustrialización», la «soberanía energética y digital» y la lucha contra el cambio climático. Según su análisis, el proyecto europeo debe centrarse en eliminar desigualdades y frenar el auge del odio dentro de las sociedades.
Asimismo, Díaz ha criticado la subordinación de Europa a Estados Unidos en materia de seguridad y ha defendido un modelo basado en la cooperación multilateral bajo el amparo de Naciones Unidas. En este sentido, ha rechazado la idea de un mundo multipolar que, según ella, refuerza la lógica de bloques militares en lugar de fomentar la diplomacia y el entendimiento.
Mientras el debate interno en el Gobierno se intensifica, Sumar ha instado al PSOE a abrir una discusión «seria y rigurosa» sobre el rumbo de la política de defensa europea, alejándose de eufemismos y afrontando el debate de fondo. Con su intervención, Díaz ha dejado claro que su formación no se conformará con cambios estéticos y que está dispuesta a desafiar la estrategia de Sánchez en un tema clave para el futuro de la UE.