- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Yolanda Díaz anuncia una ampliación de los permisos por fallecimiento y nuevos derechos para el cuidado de familiares

⏱ 4 min de lectura

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo ampliará a diez días los permisos laborales por fallecimiento de un familiar directo y creará un nuevo permiso específico para atender a familiares en cuidados paliativos. Ambas medidas requerirán una reforma del Estatuto de los Trabajadores, que, según adelantó, ya está redactada y pactada con el PSOE, su socio en la coalición de Gobierno.

Actualmente, el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores establece un máximo de dos días de permiso por defunción, que podrá multiplicarse por cinco una vez entre en vigor la reforma. “Nadie puede volver a trabajar dos días después de perder a un padre, una madre o un hijo”, afirmó Díaz, que no precisó los detalles del nuevo marco legal, aunque adelantó que se tendrá en cuenta el grado de consanguinidad.

La ministra defendió también la necesidad de regular el derecho a ausentarse del trabajo para atender a un familiar en situación de cuidados paliativos: “No se puede ir a trabajar cuando tienes a un ser querido en ese momento vital”.

Antes de anunciar las medidas, Díaz abordó el debate sobre el absentismo laboral, reclamando distinguir entre las ausencias justificadas por enfermedad, duelo o cuidado y las que responden a otras causas. “El absentismo de verdad es un problema en España, tiene un impacto de punto y medio en el PIB”, señaló. La dirigente de Sumar criticó que se criminalice a los trabajadores por causas legítimas y aprovechó para mencionar la huelga prevista el 15 de octubre en solidaridad con Gaza y el pueblo palestino.

Durante el coloquio posterior, la vicepresidenta se mostró “confiada” en que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales acabará aprobándose pese al rechazo inicial en el Congreso. “La vamos a volver a llevar, sabemos que saldrá”, aseguró, aludiendo a la votación perdida en septiembre.

El Ministerio de Trabajo ya trabaja en un nuevo real decreto sobre control horario, que acompañará la ley de reducción de jornada y la regulación del derecho a la desconexión digital. Díaz insistió en la necesidad de contar con registros fiables de las horas trabajadas y de cumplir con la normativa europea. “Las sanciones se retiraron porque requerían rango de ley, pero queremos aprobarlo para que vaya directamente al BOE”, explicó.

Díaz reivindicó el papel de su formación dentro del Gobierno: “Los grandes cambios que se están haciendo en España los está haciendo este espacio político”, afirmó, mencionando avances en dependencia, consumo, cultura y permisos laborales.

La líder de Sumar aprovechó para marcar distancia con sus socios socialistas tras la abstención del PSOE en la ILP que proponía retirar a la tauromaquia su condición de patrimonio cultural. “El PSOE se quedó en los noventa. Nosotros tiramos de ellos; es la disputa entre un país viejo y uno nuevo”, sostuvo. “Votar abstención en esto es un horror mayúsculo”, añadió, en presencia de representantes socialistas.

Díaz defendió la importancia de las políticas de conciliación impulsadas por su ministerio, como la ampliación de los permisos parentales. “Parece una cosa pequeña, pero tiene una importancia brutal. Media hora al día puede cambiar la vida de muchas mujeres, permitirles hacer los deberes con sus hijos”, afirmó.

Con este nuevo paquete de medidas, el Ministerio de Trabajo busca reforzar el derecho al cuidado y al duelo, situando el bienestar personal y familiar en el centro de las relaciones laborales.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA