Radio Televisión Española (RTVE) ha asegurado la retransmisión en abierto del próximo Mundial de Fútbol tras adquirir los derechos por 55 millones de euros. La cadena pública logró imponerse en la puja a los operadores privados, asegurando que los encuentros del torneo podrán ser disfrutados sin coste adicional por los espectadores en España.
El desembolso de 55 millones de euros representa un esfuerzo significativo por parte de RTVE, que en el pasado Mundial de Qatar 2022 había invertido 32 millones de euros en la adquisición de los derechos de retransmisión. Con esta decisión, la corporación refuerza su apuesta por la emisión de grandes eventos deportivos, consolidando su papel como referente en la difusión de contenido de interés general en abierto.
La audiencia obtenida en el Mundial de Qatar avala esta inversión. Durante el torneo, los 19 partidos emitidos en La 1 promediaron un 37,7% de cuota de pantalla y una media de 5.089.000 espectadores por encuentro, demostrando el alto interés del público por este tipo de competiciones.
La adjudicación de los derechos del Mundial a RTVE ha generado malestar entre las cadenas privadas agrupadas en la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), que han acusado a la cadena pública de inflacionar el mercado y de emplear fondos estatales para superar sus ofertas. Según UTECA, este tipo de inversiones contradicen la misión de servicio público de RTVE y afectan la competencia en el sector audiovisual.
Desde la corporación pública han defendido la operación asegurando que responde a su compromiso con el acceso universal a eventos de relevancia nacional e internacional. Además, RTVE buscará recuperar parte de la inversión a través de ingresos publicitarios y patrocinios.
Con esta adquisición, RTVE continúa apostando por la emisión de grandes eventos deportivos, como ya hizo con los Juegos Olímpicos, la Eurocopa y otras competiciones de interés masivo. La retransmisión en abierto de estos eventos es vista por muchos como un beneficio para los espectadores, que de otra forma dependerían de suscripciones a plataformas de pago.
Por otro lado, este tipo de inversiones reabren el debate sobre el uso de fondos públicos en la adquisición de derechos deportivos, especialmente cuando se trata de competiciones con un alto valor comercial que también interesan a operadores privados.
Mientras tanto, con la mira puesta en el próximo Mundial, los aficionados al fútbol podrán disfrutar de todos los encuentros sin coste adicional, consolidando a RTVE como la casa del deporte en abierto en España.