- Publicidad -
Cajasiete
lunes, 23 junio,2025

Trump y Putin pactan una tregua parcial en Ucrania

En una jugada diplomática con más sombras que luces, Donald Trump y Vladimir Putin han anunciado un alto el fuego de 30 días en Ucrania, aunque limitado exclusivamente a infraestructuras y recursos energéticos. Esta decisión, lejos de suponer un avance definitivo hacia la paz, plantea serias dudas sobre sus verdaderas intenciones y el impacto real en el conflicto.

El acuerdo, alcanzado tras una llamada de más de hora y media entre ambos mandatarios, no responde a la demanda de Kiev de un cese de hostilidades total. En su lugar, se trata de un respiro estratégico que protege las infraestructuras energéticas rusas tanto como las ucranianas, otorgando a Moscú una ventaja clave: un mes sin ataques que podría aprovechar para rearmarse y reorganizar sus operaciones.

Trump ha calificado la conversación como “positiva y productiva” y ha insistido en que “este conflicto nunca debió haber comenzado y debería haber terminado hace mucho tiempo con esfuerzos de paz sinceros y de buena fe”. Sin embargo, su retórica ignora la presión ejercida sobre Ucrania en los últimos meses para que ceda territorio y acepte condiciones que favorecen a Moscú. En el comunicado ruso, de hecho, se destaca la exigencia de que cese la ayuda militar occidental, una petición que Washington no menciona en su resumen de la conversación.

Negociaciones en Oriente Próximo y la exclusión de Ucrania

Uno de los puntos más polémicos del acuerdo es la ubicación de las negociaciones: Oriente Próximo, un escenario que poco tiene que ver con el conflicto en Ucrania y que aleja aún más a Kiev del centro de las decisiones. Según el Kremlin, las conversaciones serán “bilaterales” entre Estados Unidos y Rusia, lo que implica que Ucrania quedará al margen de su propio futuro.

El discurso de Trump en redes sociales subraya la intención de alcanzar una paz duradera, pero omite cualquier referencia a la presión pública y privada que su administración ha ejercido sobre Zelenski para aceptar un alto el fuego en condiciones desfavorables. Mientras tanto, Putin parece estar logrando lo que realmente buscaba: reconocimiento internacional de su influencia sobre el conflicto y una pausa estratégica que le favorece.

Entre Yalta y Trump

La actitud de Trump en esta negociación ha recordado a algunos observadores históricos a la Conferencia de Yalta de 1945, donde Stalin, Churchill y Roosevelt repartieron Europa en zonas de influencia. Su visión del conflicto parece más cercana a una transacción comercial que a una resolución de guerra, con declaraciones en las que hace referencia a la «partición de activos», incluyendo territorios ocupados como Crimea.

Además, la falta de tacto diplomático del expresidente estadounidense, sumada a su tendencia a actuar impulsivamente, refuerza la sensación de que Moscú está jugando con ventaja. No es casualidad que Putin haya hecho esperar a Trump antes de la llamada, en un gesto simbólico que sugiere quién realmente tiene el control.

Un acuerdo que no detiene la guerra

Pese a las declaraciones triunfalistas de algunos asesores de Trump y del entorno de Putin, la realidad es que el acuerdo no pone fin a la guerra. Los bombardeos continúan, las tropas siguen en el frente y Ucrania se encuentra en una posición cada vez más delicada, enfrentando la presión de sus aliados para aceptar una paz que podría costarle su soberanía.

Si algo deja claro este pacto es que, lejos de buscar una solución justa y equilibrada, Trump y Putin han pactado un cese temporal de hostilidades que favorece a Rusia y deja a Ucrania con más incertidumbres que garantías.

Gabriel Suárez
Gabriel Suárez
Redactor de El Burgado, estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna, directivo de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, Vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna y colaborador en programas de televisión y emisoras de radios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA