- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 19 julio,2025

Trump pausa aranceles por 90 días a la mayoría de países, pero aumenta al 125% los impuestos a China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos impuestos a la mayoría de los países, reduciendo temporalmente la tarifa base a un 10% para casi todos los socios comerciales, con la excepción notable de China, a la que elevó los aranceles al 125% con efecto inmediato. La decisión, comunicada a través de un mensaje en su plataforma Truth Social, busca dar tiempo a negociaciones con más de 75 países que han contactado a Washington para discutir temas comerciales, pero intensifica la guerra comercial con Pekín, acusada por Trump de falta de respeto hacia los mercados globales.

En su publicación, Trump explicó que la pausa de 90 días se aplica a países que no han tomado represalias contra los aranceles iniciales anunciados el pasado 2 de abril, como parte de su estrategia de “Día de la Liberación”. “He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, escribió, destacando que naciones como Canadá, México, Japón, Corea del Sur, India y la Unión Europea (UE) estarán sujetas a esta tarifa reducida, en lugar de los gravámenes más altos previamente establecidos (hasta un 25% en algunos casos). Sin embargo, para China, Trump justificó el aumento al 125% por “la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales”, señalando que espera que Pekín se dé cuenta de que “los días de estafar a EE. UU. y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables”.

El anuncio marcó un giro inesperado tras días de volatilidad en los mercados globales, que habían perdido más de 6 billones de dólares en valor desde el 2 de abril, cuando Trump impuso un arancel base del 10% a más de 180 países y tarifas recíprocas más altas (hasta un 54% en el caso de China). Las bolsas de Wall Street, que este miércoles registraban caídas superiores al 4%, experimentaron un repunte inmediato tras la noticia, con el S&P 500 subiendo un 7% y el Nasdaq un 9%, en lo que podría ser la mayor ganancia diaria en cinco años. Los mercados europeos y asiáticos, que habían sufrido pérdidas significativas, también mostraron señales de recuperación, aunque con cautela.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reforzó el mensaje de Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, asegurando que la pausa forma parte de una estrategia negociadora y no una reacción a la presión de los mercados. “Esto no se debe a la reacción del mercado, que no entendió que el plan tarifario era de niveles máximos”, dijo Bessent, añadiendo que las primeras negociaciones se llevarán a cabo con países como Vietnam, Japón, Corea del Sur e India, todos vecinos de China, lo que sugiere un enfoque estratégico para aislar a Pekín.

China, por su parte, respondió con dureza apenas unas horas antes del anuncio de Trump. El viernes pasado, Pekín había impuesto aranceles del 84% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril, en retaliación a los gravámenes previos de Trump, que ya sumaban un 54% (20% inicial más un 34% adicional). El Ministerio de Finanzas chino calificó las medidas de Washington como “una práctica típica de intimidación unilateral” y anunció controles adicionales a la exportación de minerales estratégicos, como tierras raras, y sanciones a empresas estadounidenses. Tras el aumento al 125%, un portavoz del Ministerio de Comercio chino declaró que Pekín “luchará hasta el final” para defender sus intereses, aunque no especificó nuevas medidas inmediatas.

La Unión Europea, que había aprobado este mismo miércoles contramedidas contra los aranceles de Trump al acero y aluminio (con un voto en contra de Hungría), se beneficiará de la pausa, quedando su tarifa reducida al 10% durante 90 días en lugar del 20% previamente anunciado. Sin embargo, la Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, advirtió que mantendrá su respuesta si los aranceles vuelven a escalar tras el período de pausa.

Analistas económicos, como Jamie Dimon de JPMorgan y Bill Ackman, han calificado la medida como un paso necesario para evitar una recesión global, pero advierten que la escalada con China podría tener consecuencias graves. Según informes recientes, la Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que el comercio entre EE. UU. y China podría caer hasta un 80% si la confrontación se prolonga, mientras que economistas como Michael Feroli de JPMorgan predicen una contracción del PIB estadounidense en 2025 si los aranceles persisten.

El presidente Trump, en un mensaje posterior en Truth Social, insistió en que su estrategia está funcionando: “¡Más de 75 países nos han llamado! Esto es lo que significa hacer a América grande otra vez”. Durante la cena para la recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano para el Congreso «los países me están besando el culo», «¡Por favor, por favor, señor, lleguemos a un acuerdo! ¡Haré lo que sea, señor, haré lo que sea!», ha dicho el presidente de EEUU poniendo voces.

Sin embargo, la Casa Blanca aún no ha aclarado si los aranceles base del 10% o los sectoriales (como los del acero y los automóviles) se mantendrán tras los 90 días, ni qué pasará si los países negociadores no alcanzan acuerdos.

El mundo observa con atención esta nueva fase de la guerra comercial, mientras los mercados celebran la pausa temporal, pero advierten que la tensión con China podría ser el preludio de un conflicto más amplio. Para muchos, el equilibrio entre negociación y confrontación que Trump está intentando mantener será decisivo para evitar una crisis económica global, pero los próximos meses serán cruciales para determinar si esta estrategia logra sus objetivos o profundiza las fracturas internacionales.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA