- Publicidad -
Cajasiete
martes, 29 abril,2025

Santa Cruz, ¡vaya infierno!- Entrevista en Los Limoneros.- Nos gusta el Atlético de Madrid por su historia canaria.- Nadie como Luis Molowny en el Real.- Cualquiera no gana con Elon Musk al lado.- Y acabé viendo series de TV: día completo

Un atasco de tráfico en Santa Cruz es lo normal. Vaya ciudad antipática.

Ayer tuve que ir a Santa Cruz, para resolver tres asuntos: recoger un sobre, firmar unos documentos y entregar para su encuadernación cuatro tomos de artículos. Llevaba acompañante que conducía, o sea que todo era entrar, hacer la gestión y salir. Como procuro no entrar en Santa Cruz, una ciudad que me resulta antipática acostumbrado ya a residir en el Puerto de la Cruz, me sentí molesto con el tráfico, con la insolidaridad de los conductores y, por supuesto, con la imposibilidad de aparcar siquiera un minuto en una zona cercana al lugar de la gestión. No hay duda de que, como dice la estadística, Santa Cruz es la ciudad más antipática de España. Un auténtico coñazo. Aquí hemos construido ciudades para no vivir. En los Estados Unidos, por ejemplo, conducir es una gozada porque no hay  un solo edificio que no tenga aparcamientos disponibles. Aunque sean de pago. Y así puedes vivir con comodidad y no con zozobra. Estamos acostumbrados en Canarias a que nos lo pongan todo muy difícil, el ciudadano no cuenta para nada. Y, como cuando no tengo tema concreto lo cuento todo, comí en Los Limoneros con la profesora Carmen Rubio y con el próximo entrevistado en mi sección del Diario de Avisos, un reconocido estudioso del Derecho, profesor universitario y un investigador de ese mundo infinito de las leyes y de sus vericuetos. Bueno, ya leerán ustedes la entrevista en el Diario. Luego me vine para el Puerto, con algo de sueño, porque la noche anterior me había pegado al televisor por lo de las elecciones en los Estados Unidos. Vaya barrida de Trump. Llamé a mi amigo Félix Lam, que es un republicano de pro, a Nueva York, y también estaba pegado a la tele, pero con cinco horas de diferencia hacia atrás. Y más contento que unas castañuelas. Félix es contribuyente de la candidatura de Donald Trump. Ya ven el repaso que le dio a Kamala Harris, con la colaboración de su amigo Elon Musk, que debe tener un coeficiente intelectual muy alto., Más alto que el de Trump y éste tampoco es bobo. Y luego me puse a ver el partido del Atlético de Madrid con el PSG.

Escudo del Atlético Aviación, antecesor del equipo colchonero.

Ya saben que ganó el Atlético (1-2). Al contrario que mi yerno, que se alegra mucho cuando pierde el Real Madrid (que últimamente pierde casi siempre), yo me alegro cuando gana el Atlético, porque los canarios le tuvimos siempre mucho aprecio al Atlético Aviación.

El gran Luis Molowny, uno de los grandes del fútbol español.

Y muchos jugadores canarios jugaron en este equipo, antecesor del Atlético de Madrid, aunque no el mejor, porque el mejor futbolista de esa época fue el gran Luis Molowny, que era madridista hasta las trancas, como un servidor de ustedes.

Y así se me fue el día, no me puedo quejar. Acabé viendo series de televisión hasta que me quedé dormido, con Mini roncando al lado mío, tras hartarse de jamón serrano en Los Limoneros.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA