- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

Sánchez, a un paso de defenestrar a Margarita Robles

Se muestran tensiones internas en el Gobierno de coalición

La gestión del gasto militar en España ha experimentado un cambio significativo en su estrategia comunicativa y de liderazgo dentro del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Mientras el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha intensificado su presencia en la esfera internacional, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visto su papel reducido a una actividad discreta y secundaria. Este desplazamiento de protagonismo parece responder a una estrategia deliberada de Moncloa, que busca enmarcar la inversión en Defensa dentro de una narrativa más amplia sobre la «seguridad» y el fortalecimiento de Europa.

«Napoleonchu» Albares, el ganador. | Parlamento Europeo

El Ejecutivo ha pasado de justificar el incremento del presupuesto en Defensa en términos estrictamente militares a una visión más diplomática y estratégica, vinculada al concepto de seguridad europea. En este contexto, José Manuel Albares ha asumido un papel protagonista en las negociaciones y encuentros clave con la Unión Europea. Su reciente reunión con Andrius Kubilius, comisario de Defensa de la UE, es una muestra de este nuevo enfoque. Curiosamente, este fue el primer encuentro presencial de un miembro del Gobierno español con Kubilius, mientras que la primera toma de contacto de Robles con el político lituano quedó relegada a una videollamada el pasado 4 de marzo.

En paralelo, la ministra de Defensa ha visto disminuir su visibilidad pública en los asuntos relacionados con la UE y el refuerzo militar del continente. Sus intervenciones se han limitado a breves declaraciones en los pasillos del Congreso y a comunicados de prensa cuidadosamente editados. La única excepción reciente fue una reunión con su homólogo ucraniano, Rustem Umiérov, en la que firmaron un acuerdo de adiestramiento de soldados, sin grandes pronunciamientos.

Falta de coordinación y tensiones internas

Más allá del reparto de roles, la falta de coordinación entre ambos ministerios se hace evidente en decisiones clave. Un ejemplo claro es la redacción del Libro Blanco de la Defensa Europea, donde Exteriores y Defensa presentaron sus aportaciones de manera separada, sin un trabajo conjunto. Esta situación refleja una gestión fragmentada y pone en duda la cohesión interna del Ejecutivo en un tema de gran relevancia.

Además, el discurso de ambos ministros sobre temas sensibles como un posible envío de tropas a Ucrania ha sido notablemente distinto. Albares fue el primero en abordar el tema públicamente el 17 de febrero, mientras que Robles evitó pronunciarse hasta el 6 de marzo, a través de un vídeo enviado por su gabinete. Esta diferencia de tiempos y de enfoque parece obedecer a una línea de comunicación diseñada desde Moncloa, en la que la ministra de Defensa, más directa en sus respuestas, supone un riesgo mayor para el control del mensaje.

Un problema de discurso y control mediático

Fuentes cercanas al Gobierno aseguran que no hay un conflicto abierto entre ambos ministros, sino una estrategia de comunicación definida. Sin embargo, la reducción del papel de Robles resulta evidente al comparar su escasa presencia mediática con la hiperactividad de Albares. Mientras el ministro de Exteriores ha participado en múltiples entrevistas, ruedas de prensa y foros internacionales, la ministra de Defensa se ha mantenido en un perfil bajo, limitándose a intervenciones puntuales.

Este cambio responde a una premisa clara establecida por el Gobierno: el aumento del gasto militar debe presentarse como una inversión en «seguridad» y no en «Defensa», intentando alejarlo de la imagen tradicional del militarismo y acercándolo a una cuestión de estabilidad global. Sin embargo, la falta de un relato unificado y la ausencia de una comunicación fluida entre ambos ministerios dejan entrever grietas en la gestión de este proceso, lo que podría generar problemas en la percepción pública de la estrategia gubernamental.

Gabriel Suárez
Gabriel Suárez
Redactor de El Burgado, estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna, directivo de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, Vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna y colaborador en programas de televisión y emisoras de radios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA