- Publicidad -
Cajasiete
martes, 29 abril,2025

Reportaje sobre la moneda de Celia Cruz en Nueva York.- Los tediosos días de octubre.- La violencia de la droga en las calles.- Se conoce a la gente por su comportamiento ante los cajeros automáticos.- Se me hacen enormes los días en una estación fantasma.

Página de Ecuador News sobre Celia Cruz.

Ya saben ustedes que cuando no hay muchas noticias que contar acudo al diario personal. Bueno, me envía Félix Lam su habitual página en el periódico neoyorquino Ecuador News, en el que aparece un relato de lo que es la moneda de 25 centavos de la diva Celia Cruz, de cómo se forjó la colección y una pequeña historia de la moneda que dejará de emitirse a mediados de octubre y que, seguramente, con los años se convertirá en un objeto de colección. Los Estados Unidos son muy tradicionales con las ediciones de monedas y billetes, aunque la apariencia de los dólares de papel ha cambiado para darles más seguridad. Es cada vez más difícil falsificarlos. Con las monedas ocurre lo mismo, rara vez se alteran los motivos y esta colección de mujeres famosas en monedas de curso legal de 25 centavos, las más utilizadas en USA, ha sido toda una novedad. Se han celebrado actos en conmemoración de su aparición, como este que relata en sus páginas Ecuador News, al que asistió la directora de la Casa de la Moneda. Hay varias casas emisoras en Estados Unidos, una de ellas está en Filadelfia y otra en California, si no recuerdo mal, pero existen otras dos fábricas, me parece. A mí el dinero americano me encanta. Como curiosidad, en mis múltiples viajes a los Estados Unidos (57, hasta el año 2012) llené una bacinilla completa con las monedas que me traía en el bolsillo y la tengo en casa guardada, junto con los dos paquetes de monedas de Celia Cruz que compró mi amigo Félix Lam en Filadelfia y que tuvo la amabilidad de traerme en su último viaje a Tenerife, el mes pasado.

Celia, la gran diva de la canción, en una foto de Félix Lam.

Ahora se ha celebrado en Nueva York el acto de presentación de la moneda de Celia, que ha  hecho las delicias de los norteamericanos de habla hispana, que veneraban a la Huarachera de Cuba. Hasta la gran Woopy Goldsberg ha hecho elogios de la cantante y así queda reflejado en la crónica que mi amigo Félix Lam ha hecho para Ecuador News. Cambio de asunto para referirme a los tediosos días de octubre en el Puerto de la Cruz. Si no fuera por lo que leo y escribo me habría tirado  por el balcón, del aburrimiento. Sólo me divierten los tipos y las tipas drogados y borrachos que pasan cada noche por debajo de mi balcón  y las discusiones de los tipos y tipas cargados con los cajeros automáticos de La Caixa que tengo justo enfrente de ese balcón. Son discusiones que deberían pasar a la crónica del disparate. Verdaderos diálogos para besugos. A veces, una voz lejana contesta desde dentro de los cajeros, desde Barcelona, Madrid o el Perú y le dice al borrachito que no se esfuerce, que no tiene dinero en la cuenta y que por eso no le sale. Yo creo que lo vigilan todo, nos vigilan a todos, así que no hace falta hacer intentos vanos de buscar donde no hay. Porque donde no hay, no sale un puto euro por la ranura, que no se esfuercen. Aunque, una vez, un cajero de La Caixa se volvió loco y empezó a vomitar billetes a quienes se los pedían, aunque luego se lo cargaron todo en cuenta a los beneficiarios del error. En fin. Se me hacen enormes los días en esta estación fantasma, que parece una  prolongación del verano. Y tiene razón Manolo Padrón, la gente no hace otra cosa que hablar de que no llueve. Y tiene que llover. Manolo es aficionado a la meteorología, tiene dos carreras y, cuando le da, aparca coches. Es un superdotado.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA