- Publicidad -
Cajasiete
martes, 21 octubre,2025

¿Qué saben las canarias y los canarios de los mitos del amor?

La Delegación del Gobierno en Canarias publica el cuarto episodio de ¿Qué sabes de la violencia de género?, la nueva campaña audiovisual para informar y concienciar sobre esta lacra social puesta en marcha a través de su Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer La cuarta entrega de esta serie se localiza en la isla de Lanzarote, donde la Delegación del Gobierno en Canarias ha salido a la calle para comprobar el grado de conocimiento de los denominados ‘mitos del amor’, creencias distorsionadas y generalizadas sobre el amor y las relaciones de pareja que pueden llevar, en algunos casos, a relaciones perjudiciales y violentas

⏱ 4 min de lectura

La Delegación del Gobierno en Canarias ha publicado hoy el cuarto episodio de ¿Qué sabes de la violencia de género?, la nueva campaña audiovisual para informar y concienciar sobre esta lacra social puesta en marcha por la Delegación del Gobierno en Canarias, a través de su Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer.

En el cuarto de los siete capítulos que integran esta serie, la jefa de Servicio contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias, Evelia Déniz, y el periodista David Perdomo salen a la calle en Lanzarote para comprobar el grado de conocimiento de la ciudadanía sobre los denominados mitos del amor romántico, entendidos éstos como creencias distorsionadas y generalizadas sobre el amor y las relaciones, como “los celos son una muestra de amor”, «el amor lo perdona todo» o «la media naranja», que pueden llevar a expectativas irreales y, en algunos casos, a relaciones perjudiciales y violentas.

En concreto, a las personas entrevistadas en el centro de Arrecife se les plantean diversas situaciones cotidianas entre relaciones de pareja y tres posibles respuestas, de las que solo una de ellas es una muestra de una relación sana basada en el respeto, la confianza y la comunicación.

Así, los y las participantes de este episodio se enfrentan a preguntas tales como qué hacer cuando tu pareja te pide que no subas a las redes sociales fotos en bañador o bikini, o que compartas con ella la geolocalización en tiempo real cuando sales con amigos. O también si consideran normal que la pareja mire la pantalla del móvil mientras lo están utilizando o que exija que le enseñes conversaciones con otras personas.

Evelia Déniz, que va aclarando las dudas y, sobre todo, desmontando algunas interpretaciones equivocadas, señala que las contestaciones que ha encontrado en este capítulo son muy variadas: “Hay mitos muy arraigados y eso hace que a veces determinados comportamientos, disfrazados de amor, pasen desapercibidos o se consideren inofensivos”.

Tal y como explica la jefa de Servicio contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias, esto ocurre también en el mundo digital, ya que el mito del amor romántico a menudo se usa para justificar conductas de control, celos y agresión en línea. Ejemplos de esto incluyen la exigencia de contraseñas, el seguimiento constante de la ubicación, el control de lo que hace la otra persona en redes sociales o mostrar enfado por no tener siempre una respuesta inmediata online.

Por su parte, el director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, Pedro Viera, destaca en este episodio de la campaña la importancia de poner el foco en determinados comportamientos que se camuflan como muestras de amor pero que, en realidad, son puro control: “Hay comportamientos normalizados en la pareja y son claros ejemplos de violencia, y muchos de ellos son derivados de los mitos del amor. Son situaciones que no hay que dejar pasar”.

Siete episodios, siete temáticas

En ¿Qué sabes de la violencia de género? un equipo liderado por Evelia Déniz recorre las siete islas canarias en las que la Delegación del Gobierno tiene una sede insular para plantear distintas preguntas y ofrecer respuesta a las personas que se encuentran por la calle, cuestiones que abordan temáticas directa o indirectamente relacionadas con la violencia sobre la mujer, como los mitos del amor o el uso de la pornografía.

La jefa de Servicio contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Canarias irá dando respuesta a las dudas, pero, sobre todo, a los planteamientos erróneos, poniendo especial énfasis en la existencia de toda una serie de recursos de asistencia a las víctimas y a sus hijas e hijos, auspiciados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La campaña, financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que se distribuirá también a los medios de comunicación, se extenderá hasta la semana previa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer, el 25N, dos meses en los que adquirirán particular protagonismo el canal de YouTube de la Delegación del Gobierno en Canarias y su nuevo perfil en Instagram, además de sus cuentas en XFacebook y LinkedIn.

DESCARGA EL CUARTO EPISODIO DE LA CAMPAÑA

 

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA