- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Palma rinde homenaje a Joan Miró con una exposición monumental en cuatro escenarios

⏱ 2 min de lectura

Ayer, 31 de julio, Palma de Mallorca inauguró una exposición dedicada a Joan Miró bajo el título Paysage Miró. Se distribuye en cuatro espacios culturales donde se exponen más de cien obras en conjunto, muchas de ellas inéditas en la Isla.

La exposición es considerada la más importante dedicada al autor en Palma desde 1978. Se reparte entre la Fundació Pilar i Joan Miró, el museo Es Baluard, el Casal Solleric y La Llotja. En total se cuenta con 117 obras que provienen de colecciones públicas y privadas. También se incluyen préstamos de instituciones como el Museo Reina Sofía y la Fundació Miró de Barcelona.

Andreu Serra, director insular de Cultura, explicó que el proyecto es una oportunidad cultural que salda la deuda con Miró. El pintor eligió Mallorca como hogar y su estudio artístico durante gran parte de su vida. La iniciativa también se enmarca como una estrategia de posicionar a Palma como candidata  a Ciudad Europea de la Cultura 2031.

Cuatro zonas, cuatro miradas

Cada uno de los sitios donde se exponen los cuadros proponen una lectura distinta de las obras de Miró. En la Fundació Miró Mallorca, la muestra se titula La guspira màgica. Ofrece una cercanía íntima a su proceso creativo con documentos, objetos personales y obras que se relacionan con piezas de Picasso, Klee y Calder.

Pintar entre les coses se encuentra en Es Baluard. Explora el lado más experimental de Miró con lienzos intervenidos, quemados o rasgados. Cada uno desafía los límites de la pintura tradicional. Mientras que en El Casal Solleric, con el título El color y la sombra, se centra en el diálogo entre la pintura y la escultura.

La última sala en La Llotja acoge La fuerza inicial, donde se reúnen esculturas monumentales en bronce que fueron realizadas entre 1940 y 1970. Muchas de estas se muestran por primera vez en Palma de Mallorca.

Paysage Miró es una exposición que busca la reconciliación de la Isla con Miró. La libertad creativa, el uso de la luz y la materia que el pintor encontró en Mallorca no busca quedarse en el olvido, sino fomentarlo a través de cada una de sus obras.

Lucía Hernández González
Lucía Hernández González
Periodista y Técnica Superior en Producción de Medios Audiovisuales y de Espectáculos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA