- Publicidad -
Cajasiete
martes, 29 abril,2025

Ollanta Humala y Nadine Heredia condenados a 15 Años de cárcel por financiación ilegal

El expresidente de Perú, Ollanta Humala (2011-2016), y su esposa, Nadine Heredia, fueron condenados este martes a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado, tras ser hallados culpables de recibir aportes ilícitos para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. La sentencia, dictada por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, liderado por la jueza Nayko Coronado, marca un hito en el caso Lava Jato en Perú, al ser la primera condena por lavado de activos vinculada a fondos de campaña.

El fallo establece que Humala y Heredia recibieron dinero no declarado del gobierno venezolano de Hugo Chávez en 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht en 2011, fondos que ingresaron al Partido Nacionalista Peruano (PNP) mediante mecanismos como falsos aportantes. La jueza Coronado destacó que 57 personas registradas como donantes en 2006 y 55 en 2011 negaron haber contribuido, evidenciando un esquema para “legitimar” unos 3 millones de dólares provenientes de Odebrecht. El tribunal ordenó el internamiento inmediato de Humala en el penal de Barbadillo, donde ya están recluidos los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo, mientras que Heredia, que siguió la audiencia virtualmente, enfrenta la misma pena.

La fiscalía, encabezada por el Equipo Especial Lava Jato, había solicitado 20 años para Humala y 26 años y medio para Heredia, además de una reparación civil de 20 millones de soles. Aunque la sentencia fue menor, también incluye una multa de 94.900 soles para Humala y la disolución de la empresa Todograph, ligada a la pareja, así como una sanción de 100 UIT al PNP. La defensa, representada por Wilfredo Pedraza, anunció que apelará el fallo, calificando la ejecución inmediata como “excesiva” y argumentando que no se probó la recepción directa de fondos ilícitos.

Humala, visiblemente afectado, fue trasladado al calabozo del Palacio de Justicia tras la lectura, que comenzó a las 09:00 hora local. Heredia, por su parte, no asistió presencialmente, lo que generó críticas de la fiscalía. El juicio, iniciado hace una década y con tres años de audiencias orales, también condenó a otras ocho personas, incluido Ilán Heredia, hermano de Nadine, a 12 años de prisión.

El caso, que forma parte de la trama Lava Jato que ha salpicado a varios expresidentes peruanos, refuerza la percepción de corrupción sistémica en la política del país.

Con la apelación pendiente y la lectura completa del fallo programada para el 29 de abril, Perú enfrenta un nuevo capítulo en su lucha contra la corrupción, mientras la condena de Humala y Heredia se suma a la de Alejandro Toledo y las investigaciones a otros exmandatarios, evidenciando los retos de un sistema político marcado por escándalos.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA