- Publicidad -
Cajasiete
jueves, enero 16, 2025

Nihil obstat

Cuando la Iglesia Católica se hizo dueña de las mentes de los intelectuales, usando la patente de corso que le otorgó Franco a los curas tras la guerra civil, se puso de nuevo de moda en España la fórmula tradicional que usaba la autoridad eclesiástica para autorizar las publicaciones; todas: Nihil obstat. En su traducción castellana, nihil obstat significa “nada se opone”. Este era el último trámite, tras el depósito legal, que el editor tenía que cumplir para dar a la imprenta una publicación, o más exactamente para ponerla a la venta. En aquella época, cada español era un censor, incluso de sí mismo, que es la peor de las censuras. Pero esa costumbre llega hasta hoy y es lícito que los editores pongan condiciones a sus asalariados a la hora de entregar al público o no artículos, libros, programas de televisión, podcast en la Internet, etcétera. Ha cambiado el mundo, pero los métodos, más o menos, siguen siendo los mismos. Yo recuerdo que el periodista más envidioso y más traidor con sus compañeros, más sibilino, que he conocido, Ricardo Acirón, cortaba sin piedad mis artículos en El Día y ante mí le echaba la culpa al editor y director, Pepe Rodríguez, que era inocente, un caballero y que cuando se lo conté echó a la calle a Acirón y me colocó a mí como cronista de referencia. Bueno, no fue sólo este el motivo de la defenestración del personaje, sino que Acirón llegó a creerse el dueño del cotarro cuando el dueño era el otro. Estuve en El Día hasta que yo quise porque la hija de Pepe Rodríguez, Mercedes, no me echó, sino que echó a otro individuo, mal compañero y medio trastornado, y yo me solidaricé con él y me marché también. No sé por qué les cuento esto hoy y dejo aparcada la política. A lo mejor porque estoy contrariado porque Maduro haya proclamado la Navidad en Venezuela para octubre. O sea, que le ha dado el nihil obstat al nacimiento del Niño Dios dos meses antes, casi tres, adelantándole el parto a la Virgen María y trastocando los planes del Espíritu Santo, que como todo el mundo sabe fue su ginecólogo.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA