⏱ 2 min de lectura
El nuevo colectivo reclama recuperar la presunción de inocencia frente a la Agencia Tributaria, eliminar incentivos perversos a inspectores y dar voz a los afectados por lo que consideran prácticas abusivas.
En España hablar de Hacienda no genera confianza, sino temor. Esa es la premisa de la que parte el Movimiento Contribuyentes en Acción (MCA), una nueva plataforma ciudadana que se ha presentado con un mensaje claro: “el contribuyente no es culpable por defecto, y el fisco debe rendir cuentas de su actuación”.
El MCA sostiene que la Agencia Tributaria se ha convertido en un ente que infunde más miedo que seguridad, y que actúa bajo un principio de sospecha permanente hacia los ciudadanos. Para revertir esta situación, el colectivo plantea tres grandes ejes de reforma:
1. Restituir la presunción de inocencia frente a Hacienda, de modo que no sea el ciudadano quien deba demostrar su inocencia sino la Administración la que justifique sus acusaciones.
2. Supervisión ciudadana de la Agencia Tributaria, con mecanismos que garanticen transparencia y control sobre las actuaciones del fisco.
3. Eliminar los incentivos perversos —como las primas por recaudación— que convierten las inspecciones en auténticas cacerías de expedientes.
Desde la organización se apunta a que el objetivo no es oponerse a los impuestos, sino exigir un modelo fiscal más equilibrado y respetuoso con los derechos de los contribuyentes. Para ello, han anunciado que empezarán a recoger testimonios de ciudadanos afectados y que impulsarán propuestas legislativas en el Congreso.
El movimiento considera que el sistema actual genera desconfianza porque “el ciudadano se siente indefenso y desamparado ante la Administración”. Según sus portavoces, la relación con Hacienda debería basarse en la colaboración, no en la intimidación.
La irrupción del MCA abre un nuevo frente de debate sobre el papel de la Agencia Tributaria y la necesidad de reforzar los derechos de los contribuyentes. Una cuestión que, a juzgar por la respuesta ciudadana en redes sociales, no tardará en ganar protagonismo político y mediático.