- Publicidad -
Cajasiete
lunes, 23 junio,2025

Marchena pronunció una conferencia muy interesante, pero no se mojó: habló de IA.- Allí estaba todo el mundo judicial de las islas: magistrados y fiscales, incluidos el presidente del TSJC y el ex presidente de la Audiencia Nacional.- Antonio Alarcó fue citado por el ex presidente de la sala Segunda del TS, por sus conocimientos en telemedicina y robótica.- Jornadas sobre el gofio, celebradas en el Molino El Hoyo, en colaboración con la ULL.- Ya se investigan las posibles ubicaciones para la estatua a Los Beatles en el Puerto de la Cruz.

Cartel de la conferencia del magistrado Marchena.

Bueno, no puede decirse que Manuel Marchena, magistrado del Tribunal Supremo y ex presidente de la Sala Segunda, se mojara, porque no se mojó. Hablo de la justicia y la IA, o sea que nada de actualidad sino más de futuro. Y dijo, más o menos, que los jueces no van a poder ser sustituidos jamás por robots. Hizo bien en no mojarse, porque allí estaba todo el mundo, sobre todo había políticos y magistrados y fiscales, que cuando uno de ellos habla, todos acuden. No llegó Eligio Hernández, amigo y maestro de Marchena, que se encontraba en un entierro en Gran Canaria, pero sí llegó a tiempo Antonio Alarcó, que fue citado varias veces por el conferenciante, no en vano Antonio es especialista en medicina robótica y preside la cátedra de Telemedicina en el HUC, aunque creo que le han quitado el despacho, en una nueva falta de respeto hacia un gran profesional de la Medicina, ex senador y un político decente y honrado, que ahora se desempeña como diputado del común adjunto primero.

Fotomontaje de Marchena con el profesor Alarcó.

Esto último es como ser concejal de Cuenca, pero bueno. A Marchena lo presentó un amigo suyo tinerfeño, Ramiro Cuende, arquitecto, e hizo Ramiro una buena presentación. Estaban allí el presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo, y también el que fuera presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, tinerfeño, que creo que está en excedencia voluntaria de la judicatura, según leo en Wikipedia porque no he tenido ocasión de hablar con José Ramón y no lo quiero llamar para preguntarle lo que está haciendo ahora.

Sala de conferencias del Real Club Náutico, llena de gente.

El Club Náutico estaba lleno de gente, no sabía yo que la inteligencia artificial interesara tanto a la gente, aunque yo no dejo de citarla en mis comentarios y todo el mundo la está usando ya, para unas cosas y para otras. Aunque, les digo. Le he encargado crónicas de partidos de fútbol y es una caca, no da una la puta inteligencia artificial. Confunde entrenadores, jugadores, fechas, resultados, un desastre. Luego Marchena tiene razón: imposible que sustituya a un juez. Un éxito que Marchena fuera ponente en estas jornadas judiciales del Real Club Náutico que preside Andrés Orozco, que será, sin duda, un gran presidente deesa sociedad, de la que a mí me echaron por falta de pago, porque cambié la cuenta de un banco abusador a Cajasiete, que es una maravilla, y me olvidé de cambiar también la domiciliación de los recibos. Estuve pagando la cuota décadas y nunca fui al Club Náutico, porque yo no tengo barcos.

Entrada del Molino El Hoyo, donde se hace gofio del bueno, que ya merece atención científica.

Luego llamé a un presidente tontorrón que tuvo el Club para que arreglara mi situación y me respondió que primero tenía que pagar. Y lo mandé a la mierda, claro. Bueno, cambio de asunto. Mi amiga la catedrática de la ULL Carmen Rubio me informa de unas jornadas sobre el gofio, celebradas en el molino de gofio El Hoyo, de la familia Schönfeldt, gestora de la Casa Lercaro. No escribiré más el apellido, porque me armo un lío para ponerlo bien. Bueno, no tengo otro remedio: Fernando Schönfeldt, acompañado de su padre, Carlos, y de su hermana, María, fueron los anfitriones de estas jornadas de investigación sobre el gofio, que se celebraron en colaboración con el Grupo de Toxicología Ambiental y Seguridad en los Medicamentos de la ULL.

El profesor Arturo Hardisson, en las jornadas sobre el gofio.

Pronunció una conferencia el catedrático, jefe del Departamento, profesor Arturo Hardisson, y coordinó la mesa de debate la también catedrática Carmen Rubio Armendáriz. Clausuró las jornadas Juan Manuel Méndez, jefe de servicio de Promoción de la Salud del Gobierno de Canarias. Y cierro con lo de la estatua a Los Beatles en el Puerto de la Cruz. Raúl Jiménez, director de cine; Marta Von Poroszlay, escultora; y José Francisco López, historiador y documentalista, se han reunido en el Puerto de la Cruz para proponer distintas ubicaciones de la estatua e interrogar a testigos de la estancia en la ciudad portuense de los míticos músicos británicos. José

Raúl Jiménez y Marta Von Poroszlay, alongados en San Telmo, cerca de donde estará ubicada la estatua.

Francisco está investigando dónde estuvieron y con quién y tienen la suerte de contar con la mejor testigo de esa estancia, Mara Martínez, que fue amiga de ellos y sobre todo de Klaus Voormann, su primer mánager y amigo. Que, además, todavía pasa temporadas en el Puerto, como hemos dicho aquí en alguna ocasión. Tiene 87 años en la actualidad. Y repito que es muy amigo de Mara. Yo entrevisté una vez a ambos, Klaus en Alemania y Mara aquí, para Radio Burgado, y pude ver la gran empatía que había entre ellos.

Una foto histórica. En Hamburgo, en los inicios, Astrid Kirchner con Klaus Voormann y Stu Sutcliffe, que en ocasiones puntuales fue beatle.

Por eso digo que ella es el mejor testigo a la hora de monitorizar la estancia de Los Beatles en el Puerto de la Cruz, de la que hay constancia gráfica por las fotos de Astrid Kirchner, que fue novia de Paul MacCartney y que los acompañó en su estancia portuense. En el gran libro sobre Los Beatles, que yo le regalé al productor y comerciante Alberto Segura (creo que me lo agradeció) aparecen las fotos de Astrid, muy interesantes, y yo también tengo algunas. Pero no sé si se reservan derechos, así que no las voy a meter aquí hoy, por si acaso. Por cierto, que Joaquín Siepper tiene el Austin Healey deportivo que usaron Los Beatles durante su estancia y que es una monería, digno de un museo. Y lo conserva de forma impecable. Y eso.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA