- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 18 junio,2025

Libro de Fátima Hernández y Alejandro Tosco.- Me compro unas gafas Carrera, muy bonitas, y ahora parezco una de las Kardashian; ya quisiera yo.- Y me hacen un descuento.- Me encuentro por la calle con Juan Carlos Barbuzano, dueño de la emisora de radio Antena de Canarias, hecha desde en su casa y que lleva en una mochila.- Subasta de kioscos y puestos en el Carnaval del Puerto de la Cruz; milagro: sin incidentes.- La mierda sigue presente en el litoral portuense.- ¿Le ha dicho Sánchez al hijo de Soros que dimite?

Libro de Fátima Hernández y Alejandro Tosco.

A ver, orden. Fátima Hernández Martín, la persona que más sabe de museos, y Alejandro Tosco, pintor que pinta con amor y amigo, van a presentar, en el salón de actos del MUNA, el viernes, a las 19 horas, un libro titulado “Naturaleza pictórica: Reflexiones de arte y naturaleza para fauna, flora y gea de Canarias”. Busco gea: “Conjunto del reino inorgánico de un país o región”. No tenía ni idea. El nombre procede de la diosa de la Tierra, Gea, también la diosa de las diosas, la más antigua del mundo y esas cosas. Hay imágenes muy bonitas de Gea en Internet. Espero que el libro sea un éxito y espero entrevistar más pronto que tarde a Fátima, porque cada vez que lo intento pasa algo que lo impide. Pues pasé por una óptica para que me cambiaran los cristales de unas gafas Cartier, que compré el día que inauguraron el primer Corte Inglés en Las Palmas, yo creo que hace más de 45 años, porque ahora veo menos de cerca y mucho mejor de lejos, y estaban desempaquetando un pedido de la casa Carrera, que tiene antiparras de sol preciosas. Me enamoré de una de ellas, pero costaban 200 euros. “¿Me hace una rebaja, señorita?”, pregunté. Me respondió negativamente la chica del mostrador, pero una voz de ultratumba tronó desde la trastienda, voz que no identifiqué pero que agradezco, que decía: “Descuéntale 50 euros”. Y me llevé por 150 euros unas gafas Carrera, muy bonitas, parecidas a las que usan las Kardashian, según mi hija Cristina, aunque no creo que nadie me asimile a ellas.

En una calle del Puerto, con Juan Carlos Barbuzano.

Antes de entrar en la óptica, sentado en un banco mirando al futuro, me encontré a mi compañero el periodista Juan Carlos Barbuzano, que dirige desde hace muchos años la emisora Antena de Canarias. Le pregunté: “¿Y cuántos empleados tienes?”. Y me dijo que ninguno. Así que debe estar en el Guiness el periodista que hace la radio desde su casa –yo hacía Radio Burgado desde la cama— y que cuando sale a la calle interviene desde un ordenador portátil que lleva en la mochila. Yo admiro mucho a esta gente, que se ha partido el lomo en la profesión y que ha sobrevivido entre la penuria del periodismo, sea el escrito, sea el radiofónico, independiente, valiente, capaz de decir lo que el periodista quiere, sin esperar a que lo dejen hacerlo. Bien por Juan Carlos Barbuzano. Nos hicimos una foto juntos y ya la tiene colgada en las redes. Conste que le di permiso.

Libro del centenario del turismo en España. ¿Y Canarias? La portada es bonita.

Ayer estuve en Los Limoneros, trabajando y comiendo y Antonia, mi amiga, me regaló un libro sobre la historia del turismo en España que me trajo de Fitur, en el que no parece estar muy presente Canarias, así, de hojeo, cuando en Canarias se inventó el turismo en España. Intervienen en el volumen varias universidades, pero tampoco figura ninguna de las dos públicas de Canarias. No es verdad. Sí está la de La Laguna. Y hay un capítulo dedicado a los orígenes del turismo en Canarias, que no me parece suficiente. Si Canarias no está suficientemente representada en ese libro, que se llama “Centenario del turismo español”, la publicación decae. Lo que dice del turismo en España no está mal, pero si falta Canarias –sólo he visto a Rudi Núñez, Dimple Melwani y Andrés Marín en varios sueltos—, o al menos las islas tienen una presencia exigua, no está bien hecho. Bueno, a lo mejor han querido repartir mucho esos orígenes, con buena voluntad. No me voy a poner crítico ahora. Subasta de puestos del Carnaval en el Puerto de la Cruz, desarrollada sin incidentes, ni protestas, ni todo el lío que se arma, por ejemplo, en Santa Cruz cada vez que se produce la subasta local. Menos mal que la gente se va civilizando, aunque sea poco a poco. Felicito a los titulares de los puestos en el Puerto de la Cruz, cuyo Carnaval es una mina para ganar dinero.

Mesa de la subasta de puestos en el Puerto de la Cruz. Ni un incidente. Ejemplar.

La mierda sigue presente en el litoral portuense, una gran mancha “caquífera” se extiende por el mar, sin solución de continuidad. Ah, me comenta mi yerno Nacho que según un periodista llamado Castillón, Sánchez le ha dicho al hijo de Soros que va a dimitir. No nos caerá esa breva, Castillón. La noticia ya está dando la vuelta a España sin bicicleta, alentada por las ganas de la gente de quitarse de encima al cáncamo. Que se lleve con él a la Begoña, al hermanito Azagra y a las góticas de Zapatero, y al propio papá Zapatero, que están haciendo un negocio redondo con sus empresas, sobre todo con Venezuela. ¡Dios, Sánchez a la puta calle! Que Dios, en su trono divino, oiga a Castillón y a Soros. Amén.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA