- Publicidad -
Cajasiete
domingo, 19 octubre,2025

La policía identifica a Pablo Fernández, portavoz de Podemos, en las protestas propalestinas de Valladolid

⏱ 4 min de lectura

Agentes de la Policía Nacional han identificado a varias decenas de personas durante las manifestaciones contra la participación del equipo israelí en la decimoctava etapa de La Vuelta Ciclista a España, una contrarreloj urbana en las calles de Valladolid. Entre los identificados se encuentra Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz nacional de Podemos, quien ha denunciado públicamente el «genocidio» en Gaza y ha criticado duramente al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La etapa, que originalmente iba a cubrir 15 kilómetros pero fue recortada a 12,2 por motivos de seguridad la noche anterior, transcurrió bajo una fuerte vigilancia. Cerca de un millar de agentes, entre Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local, se desplegaron por la ciudad para evitar que las protestas interfirieran en la competición. Las manifestaciones, convocadas en apoyo a Palestina y en repulsa al equipo Israel Premier Tech –propiedad de un empresario vinculado al primer ministro Benjamín Netanyahu–, se concentraron en media docena de puntos del recorrido, con especial intensidad en la plaza de la Universidad y la rotonda cercana al Polideportivo Huerta del Rey.

Desde primeras horas de la mañana, grupos de manifestantes, en algunos casos de hasta cuarenta personas, se congregaron en las inmediaciones del circuito. Corearon lemas como «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá», «Israel asesino del pueblo palestino» o «La Vuelta patrocina Israel asesina», mientras ondeaban banderas palestinas y portaban pancartas con mensajes como «Abajo el Estado de Israel». En la víspera, la ciudad amaneció con pintadas en apoyo a Gaza, tales como «Valladolid con Palestina» o «Israel genocida», que reflejaban el creciente malestar por la participación del equipo israelí en medio del conflicto en Oriente Próximo.

Pablo Fernández, procurador en las Cortes de Castilla y León, fue uno de los primeros en ser identificado por los agentes en la rotonda de Huerta del Rey. Según relató él mismo en declaraciones posteriores, la Policía le requirió la documentación «simplemente por llevar las banderas palestinas». Fernández, que ya había llamado a la ciudadanía a boicotear la etapa el día anterior, no dudó en expresar su indignación en redes sociales: «Vergüenza. Otra más de Marlaska. Vergüenza». En una rueda de prensa improvisada, amplió sus críticas, calificando de «absolutamente inaceptable e intolerable» que el equipo israelí, «propiedad de un sionista que hace apología del genocidio», paseara por las calles vallisoletanas mientras «su estado terrorista continúa asesinando cada día a miles de personas inocentes en Palestina». Además, denunció la «complicidad de los gobiernos europeos, incluido el español», por no romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

No fue el único. Quince manifestantes más fueron identificados y propuestos para sanción tras cortar el paseo Zorrilla con una pancarta, un acto que la Policía calificó de infracción a la Ley Antiviolencia en el Deporte. En total, se levantaron 29 actas administrativas por similares motivos.

La tensión escaló en algunos momentos. Dos activistas propalestinos fueron detenidos por saltar las vallas en la subida entre la plaza de la Antigua y la plaza de la Universidad, en un intento de interceptar a un corredor del equipo Israel Premier Tech. Los hechos ocurrieron poco después del paso de un ciclista y sus motos de apoyo, por lo que no interfirieron directamente en la prueba, pero sí generaron un revuelo inmediato. Los detenidos, acusados de desórdenes públicos, resistencia a la autoridad e infracción a la Ley del Deporte, fueron liberados tras pasar por comisaría y ahora aguardan juicio. Un tercer manifestante intentó un salto similar sin éxito, y en otro punto del recorrido se registró una discusión entre un protestante con bandera palestina y otro con la enseña española.

En la zona de salida, los controles policiales fueron especialmente estrictos: se limitó el acceso a personas con símbolos palestinos, como kufiyas (pañuelos tradicionales), y en algunos casos se utilizaron furgones para bloquear la visibilidad de los manifestantes.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA