- Publicidad -
Cajasiete
martes, 29 abril,2025

La Hoja del Lunes, el periódico más interesante del mundo.- Un recuerdo para el profesor Hernández-Rubio y para don Luis Membiela de Vidal.- Ahora se digitaliza el contenido de aquel rotativo que dio de comer a tantos periodistas.

Salvador García y Miguel Ángel Clavijo firman el acuerdo de digitalización.

Estando yo en la barra del bar de Salvador, en la Universidad de La Laguna –el único bar del mundo con universidad propia—, se me acercó a tomar un café el profesor don José María Hernández-Rubio y Cisneros. Leía La Hoja del lunes, que alguien había dejado en aquel mostrador. Se dirigió a mí y me dijo: “Este es el periódico más interesante del mundo”. Yo asentí, adulón, a las palabras del profesor. Y seguidamente me preguntó: “¿Sabe usted por qué?”. “Pues no, don José María”, contesté. “Pues porque no dice nada”, concluyó el profesor. La Hoja del Lunes, que creó aquí –había una por provincia– don Luis Membiela de Vidal, servía para engordar las arcas de la Asociación de la Prensa y para costear a sus afiliados –sólo a los que figuraban en el ROP, Registro Oficial de Periodistas— unas suculentas cestas de Navidad y entregar algunas perritas como aguinaldo. Cuando alguno de los miembros de la Asociación de la Prensa, casi todos enchufados en La Hoja del Lunes, reclamaba un aumento de sueldo, don Luis reunía a la  directiva y se presentaba allí con cartucheras, correajes y una pistola del nueve largo, que depositaba sobre la mesa. Entonces la tensa reunión del aumento se volvía de trámite. No habría aumento, pero el personal sería compensado con una cesta todavía más suculenta y un aguinaldo aparente, cuando llegara la Navidad.

Don Luis Membiela de Vidal (de pie) era el vivo retrato de Charlot.

Todos, yo también hasta que desapareció la Hoja, seguimos la tradición de don Luis Membiela de Vidal, que era el vivo retrato de Charlot, en cuanto a la cesta, no en cuanto a la pistola. Hasta que desapareció La Hoja del Lunes (cuando perdió la exclusiva de salir los lunes). La Asociación mantenía una deuda millonaria, en pesetas, con la agencia Efe, que arreglé yo con Anson en cinco minutos, lo cual le agradezco profundamente al periodista y académico que me atendió en su despacho de la agencia, en Madrid, con una amabilidad exquisita. Don Luis murió en Las Teresitas porque se tragó su dentadura postiza y hacía gestos con las manos, en la orilla de la playa, mientras se daba un baño. La gente que lo auxilió creía que se estaba ahogando y le practicaba maniobras de reanimación, pero lo que ocurría era que se asfixiaba con su propia dentadura. Creo que el pobre falleció en la ambulancia que lo conducía al hospital, no ahogado por el agua del mar, sino atragantado por sus propios dientes. Eran las precariedades de antañazo, que hubiera solucionado un buen socorrista. Ahora, Salvador García, presidente de lo que ahora es Asociación de Periodistas, quiere digitalizar el archivo de La Hoja del Lunes. Es decir, según el profesor Hernández-Rubio, digitalizar la nada. Y me parece bien, porque algo de contenido habría. Aunque yo, en su lugar, habría digitalizado antes la hoja de papel que me mandó Paco Pimentel, llena de mierda, para solicitar el carné de periodista, que le concedimos. Era aquel un folio lleno de manchas de puro y de otros restos forenses que el autor de Santa Cruz la nuit me  remitió como instancia. Yo la archivé en secretaría, cogiéndola con dos dedos, supongo que Salvador la tendrá entre los papeles de la Asociación que presidí durante 13 años. Los hice oficialmente periodistas a todos y ni uno de ellos me dio las gracias. A la mierda, es mi sino. Se lo merecían porque habían trabajado mucho y bien en  esta profesión. Pues Salvador y Miguel Ángel Clavijo han firmado un acuerdo para digitalizar el archivo de La Hoja del Lunes, o sea la nada. Clavijo es el director general de Cultura y Patrimonio Cultural. Me parece una buena idea que no se pierda el periódico, cuya colección completa creo que se conservaba en el viejo y señorial piso de la Asociación, en el edificio de Paco Marrero, en la calle Numancia. Ahora la Asociación de Periodistas –yo pertenezco desde hace muchos años a la de Madrid— se encuentra en la calle de San Francisco, ocupando unas buenas instalaciones, según me han contado; y yo me alegro. Y para dar testimonio del acuerdo, adjunto la foto de la firma, celebrada hace unos días. Pues muy bien, La Hoja del lunes se quedará en este mundo, que para ello fue el periódico más interesante del planeta… porque no decía nada. Fíjense, no he encontrado una foto de don José María en Internet (hay una de Efe, pero con derechos). Y sólo una, que está en la red, y que encontré yo en el interior de una caja fuerte que le compré a un anticuario, en la que había fotos de actos sindicales. Él, don Luis, estaba metido en los sindicatos verticales. Lo había traído el obispo fray Albino, con quien creo que estaba emparentado. Y era falangista de carné y franquista de vocación. Yo creo que amigo de don Lucio del Álamo Urrutia, legendario presidente de la FAPE y de la Asociación de la Prensa de Madrid, que me firmó mi primer carné oficial. Qué tiempos. Don Lucio construyó la Ciudad de los Periodistas de Madrid, cuyos pisos valen hoy una millonada, gracias a su Hoja del Lunes. Por cierto, un gran periódico que también dirigió mi viejo amigo José Vicente de Juan.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA