El partido Junts per Catalunya ha dado este jueves un paso sin retorno: presentará enmiendas a la totalidad a todas las leyes que el Gobierno del Pedro Sánchez tiene actualmente en tramitación parlamentaria, lo que implica una paralización efectiva de su agenda legislativa. La portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, ha anunciado que esa decisión forma parte de una estrategia para “bloquear la legislatura” ante lo que considera un incumplimiento sistemático de acuerdos por parte del Ejecutivo.
Según ha explicado Nogueras en rueda de prensa, Junts ya ha registrado enmiendas de totalidad a unas 25 leyes que aún no han arrancado su trámite, además de comunicar que vetará otras 21 que ya están prácticamente en la fase final. Entre ellas se encuentran proyectos clave como los Presupuestos Generales del Estado o la reforma de la Justicia conocida como la “ley Bolaños”.
La formación independentista señala como motivo de esta ruptura el avance insatisfactorio de compromisos adoptados en su acuerdo con el Gobierno —como el reconocimiento del catalán en Europa, la transferencia de competencias de inmigración o la ley de amnistía— y afirma que ya no están dispuestos a continuar prestando su apoyo. Con su acción, Junts abre una nueva mayoría alternativa en el Congreso que cuenta con el respaldo del Partido Popular, Vox y otros grupos, lo que deja al Ejecutivo “sin capacidad legislativa”, según sus palabras.
Desde Moncloa, la respuesta oficial ha sido la de mantener “la mano tendida siempre”, apostando por el diálogo pese al anuncio de bloqueo. Pero el hecho es que la legislatura se enfrenta a una interrupción grave de su ritmo normal y planes como la aprobación de los Presupuestos quedan en serio peligro.
Ahora cabe preguntarse si Sánchez buscará nuevos pactos contrarreloj o si esta quiebra llevará directamente a una convocatoria electoral anticipada.




