⏱ 3 min de lectura
La formación Junts per Catalunya (Junts) ha convocado para el próximo lunes una reunión de alto nivel en Perpiñán (Francia) con el objetivo de debatir el deterioro de sus relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las últimas semanas y valorar su continuidad en el acuerdo de apoyo al Gobierno.
Según fuentes del partido independentista, la expresión de su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, quien advirtió de que podría haber llegado “la hora del cambio”, resume la presión interna para dar un paso definitivo.
Una de las posibilidades que Junts baraja es convocar una consulta a su militancia para refrendar la decisión que adopten los órganos directivos; un procedimiento que el partido ya utilizó en octubre de 2022 al abandonar el Govern que presidía Pere Aragonès.
En el orden del día previsto para la cita del lunes figuran dos bloques principales: primero, hacer un balance del cumplimiento del llamado “Acuerdo de Bruselas” suscrito en 2023 con el PSOE, y segundo, abrir un turno de intervención para que los miembros de la ejecutiva puedan proponer acciones concretas ante el que consideran un “incumplimiento sistemático” de los compromisos pactados.
El deterioro en la relación entre Junts y el PSOE se ha venido gestando como consecuencia de la frustración del partido catalán por la falta de avances en puntos clave de los acuerdos: la aprobación plena de la ley de amnistía, la oficialidad del catalán en la Unión Europea o la transferencia de competencias en inmigración, entre otros. Esta serie de incumplimientos ha generado la sensación en Junts de estar “cediendo sin reciprocidad”.
En respuesta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró desde Bruselas que respeta el funcionamiento interno de los partidos y que la reunión convocada por Junts será “cuando toque”. Subrayó que el Gobierno ha cumplido “lo que está en su mano” y sigue trabajando para que todo lo pactado avance conforme a lo previsto.
Con los siete diputados de Junts en el Congreso siendo pieza clave para la gobernabilidad del Ejecutivo, esta cita interna adquiere relevancia más allá del nacionalismo catalán: la decisión final del partido puede tener efectos directos sobre la estabilidad de la legislatura española y el rumbo de la política central.
El próximo lunes se presenta como una jornada decisiva para Junts: la cúpula partidaria debe decidir si fortalece su alianza con el PSOE a la espera de resultados o si somete a consulta a sus bases la ruptura para explorar “la hora del cambio”.





