- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 12 junio,2025

Hoy se pone a la venta “La expulsión del Paraíso”, la nueva novela de Juan-Manuel García Ramos.- La izquierdona está criticando a María Luisa Gutiérrez, la productora de una película enorme: “La infiltrada”.- Qué gran actriz es la joven Carolina Yuste. Te enamora en la película.- Los Goya han dejado de ser patrimonio exclusivo de los retorcidos de la ceja

Cartel anunciador de la nueva novela de Juan-Manuel García Ramos y foto del autor

“La expulsión del Paraíso” es la nueva novela escrita por Juan-Manuel García Ramos, cuyo cartel reproducimos. Anoche hablé con él, me dijo que era su testamento literario. Yo creo que tiene varios testamentos desde que se lanzó a la literatura este filólogo y catedrático emérito de La Laguna, que nos tiene acostumbrados a relatos rotundos, desde que descubrió a un guanche en Venecia, regresó a Tombuctú, caminó por la Rambla de Castro disfrazado de inglés y se hizo zahorí a bordo del “Valbanera”, el barco de la Naviera Pinillos, usando un nombre real, José Aquilino, que yo le presté. Arturo Pérez-Reverte se inventó Alatriste a partir de otro nombre que escuchó en un país latinoamericano, no sé en cuál, creo que en México. La novela en general está llena de nombres mágicos y si no que se lo pregunten a García Márquez, que se atrevió a meter en sus relatos a Francisca Simodosea. Bueno, pues hoy se pone a la venta “La expulsión del Paraíso”, que supongo que tendrá algo de experiencia personal. Cuando le pregunto al autor de qué va, me responde con un enigmático resumen: “Es una novela de amor”. Insensible por dentro, sensible por fuera, hablo del autor, no me atrevería yo a hacer una sinopsis, sólo con lo poco que me contó. Un perfil del autor, sí, eso los compongo con los ojos cerrados. En el tramo más prolífico de su vida resulta que se ha convertido en el apetito de las redes, pero él es incomestible: nadie lo puede devorar. Yo hoy voy a Agapea a comprar la novela, porque los libros hay que comprarlos, aunque sean los de los amigos. Mañana, pasado, cuando lo consiga y lo lea, les haré una crítica, que no puede ser mala de ninguna manera. Mi próxima novela será sobre el vino de El Pole, que cada día está mejor. Es el único guachinche que frecuento, porque me tratan bien y empanan bien los bistecs y tienen un vino canario que no lo parece y que por eso es buenísimo. Voy al cine.

Carolina Yuste lo borda en La infiltrada.

Me enamoré de Carolina Yuste en la película “La infiltrada”. La historia es la real de una mujer policía valiente, infiltrada en ETA con 20 años, durante ocho de su vida. Ya lo conté en El Volantín Trepador, pero me apetece citar de nuevo a la protagonista de la película ganadora de los Goya –fueron dos, con “El 47”–. Se hace buen cine en España y se produce a veces por personas normales, como María Luisa Gutiérrez, por fin una persona sensata pronunciando un discurso sensato, que no le gustó a la izquierdona rancia de la ceja que cree dominar el cine, la izquierdona del zoquete ausente de Almodóvar, que no hace sino películas de lo mismo.

María Luisa Gutiérrez una mujer valiente, que dice lo que piensa sin miedo a los nuevos grises.

Les dejo a ustedes con la definición de “lo mismo” para no meterme en camisas de once varas y que me lleve una pareja de grises –vuelven a ser grises, o me estaré volviendo daltónico— a una mazmorra de La Moncloa. Se sabe que el Gobierno ha subvencionado a un empresario off shore con el que trabajan las hijas góticas de Zapatero con 3,2 millones de euros. ¿Y quieren que yo pague impuestos? Cuando su castillo de arena se derrumbe, el del felón de La Moncloa y Cía, comenzarán a aparecer los ratones colorados que tiene escondidos Begoña bajo la pollera. Y entonces se analizará –y se juzgará—a este régimen de listillos, idiotas que se creen que la impunidad dura para siempre. Luego vendrán otros que harán lo mismo, pero al menos veremos caras distintas, no siempre a los mismos mamar de la gran teta de España. Hoy viene un equipo a grabar un día cualquier en mi vida, cosa que en mi opinión no tiene ningún interés, pero como la productora es de la casa, pues he aceptado hacer un ratito el gilipollas. Espero no cansarme mucho porque yo estoy ya hecho para descansar, no para lo contrario. Me harán un reportaje sobre un día de mi vida. Si yo sólo leo y escribo, lo demás me sobra. Ah, y me compro ropa de marca para que los demás se jodan.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

1 COMENTARIO

  1. Hace usted muy bien D Andres . Sea generoso consigo mismo que ya lo es bastante con los demás. Cómprese ropa de marca y a los demás que les vayan dando o como no dijo Bellinghan fuck you, en román paladino, que se jodan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA