- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

Felipe VI entrega el Cervantes a un frágil pero agudo Álvaro Pombo

Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, presidieron este miércoles la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2024 al escritor cántabro Álvaro Pombo, en una emotiva ceremonia celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. El galardón, dotado con 125.000 euros y considerado el más prestigioso de las letras hispánicas, reconoció la “extraordinaria personalidad creadora, lírica singular y original narración” de Pombo, quien, a sus 85 años y en delicado estado de salud, asistió en silla de ruedas.

La ceremonia, marcada por el luto oficial de tres días por el fallecimiento del Papa Francisco y el recuerdo al escritor Mario Vargas Llosa, Premio Cervantes 1994, tuvo un tono sobrio. Las banderas ondearon a media asta, se omitieron los honores militares y la tuna no cantó, mientras los asistentes, incluidos los Reyes y el propio Pombo, vistieron de negro riguroso. Felipe VI, en su discurso, elogió la “claridad, bondad y verdad” de la obra de Pombo, destacando que “vivimos días inciertos que piden claridad; días duros que demandan bondad; días de confusión que reclaman verdad”. También subrayó su interés por la bondad, un tema poco común en la literatura, donde “la maldad ofrece más posibilidades narrativas”, citando a Cervantes como precedente.

Pombo, visiblemente frágil y con su característico gorro de lana azul, no pudo leer su discurso, titulado Cervantes, una teoría de la fragilidad, debido a su salud. El texto, centrado en la vulnerabilidad humana a través de El licenciado Vidriera y El Quijote, fue leído por el historiador Mario Crespo. En él, Pombo lamentó que “ahora nadie se bate en duelo por su honor, ni por el de España, ni por el del Tato”, y criticó una sociedad de “influencers y mercachifles”, haciendo un guiño irónico a su parentesco lejano con la influencer María Pombo. El escritor confesó que escribió el discurso años atrás, soñando con que el Cervantes le “cayera del cielo”, como finalmente ocurrió.

El jurado, presidido por Luis Mateo Díez, premiado en 2023, destacó la capacidad de Pombo para crear “un mundo literario propio, imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele”. Su obra, que abarca novelas como El héroe de las mansardas de Mansard (Premio Herralde 1983), Donde las mujeres (Nacional de Narrativa 1997) y La fortuna de Matilda Turpin (Premio Planeta 2006), combina ironía, humor y un lenguaje oral que “escribe como habla”.

La Reina Letizia, especialmente cariñosa, se agachó para hablar con Pombo y le aplaudió cálidamente tras recibir la escultura del premio de manos de Felipe VI. El acto, al que asistieron el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no incluyó el tradicional almuerzo en el Palacio Real debido a la ausencia de Pombo por su salud. En X, usuarios celebraron el reconocimiento a un autor que “disecciona el alma humana” y su humor cervantino, aunque algunos comentarios sobre su crítica a los influencers generaron debate.

La entrega, coincidente con el Día del Libro y el aniversario de la muerte de Cervantes, reafirmó el legado de Pombo, cuya presencia, pese a su fragilidad, iluminó una ceremonia que honró tanto su obra como los valores universales de la literatura hispánica.

Heriberto Torres
Heriberto Torreshttps://elburgado.com
Colaborador de El Burgado Periódico Digital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA