- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 19 julio,2025

Fallece el actor Richard Chamberlain a los 90 años

El actor estadounidense Richard Chamberlain, conocido por su carisma y su versatilidad en la pantalla chica y grande, falleció el sábado 29 de marzo a los 90 años en Waimānalo, Hawái, debido a complicaciones tras sufrir un derrame cerebral. La noticia fue confirmada por su publicista, Harlan Boll, y lamentada por su pareja Martin Rabbett, quien lo describió como un «alma increíble y amorosa».

Chamberlain saltó a la fama en la década de 1960 como el atractivo Dr. James Kildare en la serie de televisión del mismo nombre, que se emitió entre 1961 y 1966 en NBC. Con su apariencia de chico californiano, cabello rubio y encanto juvenil, se convirtió en un ídolo adolescente, recibiendo hasta 12,000 cartas de fans por semana durante el apogeo del programa. Su interpretación del idealista interno médico no solo le valió un Globo de Oro como mejor actor de televisión en 1963, sino que también marcó el inicio de una carrera que abarcó más de seis décadas.

A pesar de su éxito inicial, Chamberlain buscó desprenderse de la imagen de galán para ser reconocido como un actor serio. En los años 70, se mudó a Inglaterra, donde perfeccionó su oficio en el teatro repertorio y asumió roles desafiantes como Hamlet en el Birmingham Repertory Theatre, siendo el primer estadounidense en interpretar al personaje allí desde John Barrymore en 1925. Sus actuaciones en producciones como Portrait of a Lady de la BBC y películas como The Three Musketeers (1973) y The Towering Inferno (1974) consolidaron su reputación como un intérprete versátil.

Sin embargo, fue en la década de 1980 cuando Chamberlain alcanzó una nueva cima como el «rey de las miniseries». Sus roles protagónicos en Shōgun (1980), donde encarnó a un navegante inglés en Japón, y The Thorn Birds (1983), como un sacerdote atormentado por un amor prohibido, le valieron elogios críticos y más premios, incluyendo dos Globos de Oro adicionales. Estas producciones, basadas en novelas de James Clavell y Colleen McCullough respectivamente, se convirtieron en fenómenos culturales, atrayendo a millones de espectadores y consolidando su estatus como una figura icónica de la televisión.

A lo largo de su carrera, Chamberlain también exploró el teatro musical, participando en reposiciones de Broadway como My Fair Lady y The Sound of Music, y asumió roles en cine y televisión, incluyendo el primero en interpretar a Jason Bourne en la miniserie de 1988 The Bourne Identity. Más tarde, apareció como invitado en series populares como Will & Grace y Desperate Housewives, demostrando su capacidad para adaptarse a nuevos tiempos.

Nacido el 31 de marzo de 1934 en Beverly Hills, Chamberlain creció en un entorno marcado por el alcoholismo de su padre, lo que influyó en su vida personal y profesional. Estudió pintura en Pomona College antes de ser reclutado por el ejército durante la Guerra de Corea, donde alcanzó el rango de sargento. Al regresar, se lanzó a la actuación, cofundando el grupo teatral Company of Angels en Los Ángeles.

En 2003, Chamberlain reveló públicamente su homosexualidad en su Shattered Love: A Memoir, un paso significativo en una época en que tal admisión podía ser arriesgada para una carrera en Hollywood. Durante décadas, había mantenido su relación con Rabbett en privado, compartiendo una vida juntos en Hawái desde 1986 hasta su separación en 2010, aunque permanecieron cercanos. Rabbett, quien también fue su compañero en proyectos como Allan Quatermain and the Lost City of Gold (1986), expresó su dolor en un comunicado: «Nuestro amado Richard está ahora con los ángeles. Está libre y volando hacia aquellos seres queridos que nos precedieron».

La muerte de Chamberlain ha generado una ola de tributos en redes sociales y medios, donde se le recuerda no solo por su belleza y talento, sino también por su lucha por ser auténtico en una industria a menudo inflexible. Famoso por su humildad y dedicación, deja un legado que abarca desde los dramas médicos hasta las épicas históricas, pasando por el teatro clásico y los musicales. Su partida marca el fin de una era para los amantes del cine y la televisión, pero su impacto perdurará en las generaciones que crecieron admirándolo.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA