- Publicidad -
Cajasiete
martes, 29 abril,2025

Estados Unidos reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

“La democracia exige el respeto a la voluntad de los votantes”, dice el secretario de Estado, Antony Blinken

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ha dicho en redes sociales, refiriéndose a Venezuela, que “la democracia exige el respeto a la voluntad de los votantes”. Y a continuación ha citado a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela.

A la vez, Edmundo González Urrutia ha reiterado que el día 10 de enero estará en Venezuela para tomar posesión de su cargo, “como indica la Constitución”.

Las palabras de Blinken suponen el reconocimiento explícito como presidente legal de Venezuela a Edmundo González Urrutia, tras unas elecciones que intentaron ser boicoteadas por Maduro, pero al que le fue difícil consumar la trampa.

Estados Unidos se adelanta así a la Unión Europea, que aún no ha reconocido a González Urrutia de una manera oficial, aunque sí lo han hecho varios países de Latinoamérica. La ONU ha informado oficialmente que las elecciones en Venezuela “carecieron de transparencia”, aunque tampoco ha reconocido a González Urrutia como ganador oficial de los comicios.

El 10 de enero, fecha de la toma de posesión, es una fecha clave. Si Maduro se autoproclama presidente será un presidente ilegítimo y entonces vendrá una cadena de no reconocimientos por parte de casi todos los países del mundo. Venezuela tendría que retirar a sus embajadores y cerrar sus embajadas. La postura de la Unión Europea es clave, pero con una Comisión en constitución y una presidenta de la Comisión que no sabe dónde tiene la mano derecha, la decisión es incierta.

Von der Leyen se ha demostrado como una dirigente incapaz de poner orden en la Unión y de tomar decisiones coherentes en política internacional, aunque su “ministro” cesante de Exteriores Josep Borrell se ha manifestado en varias ocasiones en contra del dictador venezolano.

El reconocimiento de los Estados Unidos de Edmundo González como presidente electo encontrará el respaldo, muy probablemente, del nuevo titular de esa cartera, Marco Rubio, que conoce perfectamente el problema y lo ha vivido de cerca: es senador por Florida, donde se concentra una gran cantidad de venezolanos en el exilio.

Que, por otra parte, si regresan a Venezuela, instaurada la democracia en este país, supondrían un alivio para las políticas migratorias de Donald Trump, de forma pacífica, sin necesidad de acudir a las expulsiones masivas como pretende el nuevo presidente con los inmigrantes ilegales.

Heriberto Torres
Heriberto Torreshttps://elburgado.com
Colaborador de El Burgado Periódico Digital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA