- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 18 octubre,2025

España encuentra un valioso depósito de tierras raras en Ciudad Real

⏱ 3 min de lectura

España ha dado un paso significativo hacia la autonomía tecnológica europea con el descubrimiento de un importante yacimiento de tierras raras en la comarca de Campo de Montiel, ubicada en la provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha. Este hallazgo, anunciado esta semana por la empresa Quantum Minería, podría posicionar al país como un actor clave en la producción de estos minerales esenciales, cubriendo hasta el 33% de las necesidades de la Unión Europea, según estimaciones iniciales.

El yacimiento, rico en monacita —un mineral que contiene elementos como cerio, neodimio y lantano—, fue identificado tras años de estudios geológicos en la región. Quantum Minería calcula que podría producir unas 2.100 toneladas anuales de óxidos de tierras raras, lo que equivaldría a la fabricación de aproximadamente 350.000 coches eléctricos o 10.000 aerogeneradores. Este potencial económico ha generado entusiasmo en sectores industriales, pero también ha reavivado un debate latente sobre los costos ambientales de su explotación.

Las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos cruciales para tecnologías como baterías, imanes de alta potencia y dispositivos electrónicos, son un recurso estratégico en la transición energética global. Actualmente, China domina cerca del 70% de la producción mundial, lo que ha llevado a la UE a buscar fuentes propias para reducir su dependencia. En este contexto, el descubrimiento en Ciudad Real se alinea con la Ley de Materias Primas Críticas de la UE, que impulsa la exploración y explotación sostenible de estos recursos en el continente.

Sin embargo, el proyecto no está exento de controversia. Desde su propuesta inicial en 2015, la explotación del yacimiento, conocido como «Matamulas», ha enfrentado una fuerte oposición de grupos ecologistas y comunidades locales. Organizaciones como Ecologistas en Acción han advertido sobre el impacto ambiental, señalando que la extracción requeriría entre 310.000 y 500.000 metros cúbicos de agua al año en una región propensa a sequías, además de amenazar la biodiversidad, incluida la presencia del lince ibérico y zonas protegidas como las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs). En 2018, el gobierno de Castilla-La Mancha denegó el permiso ambiental, paralizando la iniciativa, aunque Quantum Minería presentó en 2024 una nueva solicitud revisada que está bajo evaluación.

El gobierno español, ha expresado su apoyo a una explotación “sostenible” de estos recursos, destacando su importancia para la economía nacional y la transición ecológica. Mientras tanto, el interés de potencias como China, que ha mostrado disposición a colaborar en el proyecto, añade una dimensión geopolítica al debate. Con la UE presionando para que el 10% de las tierras raras se produzca en suelo europeo para 2030, el futuro del yacimiento de Ciudad Real dependerá de un delicado equilibrio entre beneficios económicos y preocupaciones ambientales. Por ahora, España se encuentra en el centro de una discusión que podría redefinir su papel en la carrera global por los minerales del futuro.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA