⏱ 2 min de lectura
El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha remitido formalmente al Audiencia Nacional la documentación recabada en la investigación sobre los pagos en efectivo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a los implicados José Luis Ábalos y Koldo García, ante la persistencia de «descuadres» y abonos que “no constarían, ni por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada” por el partido.
En un auto hecho público este viernes, el magistrado explica que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la información entregada por el PSOE contenían comunicaciones que apuntan a pagos en metálico realizados a favor de Ábalos o Koldo García que no se reflejarían correctamente en la contabilidad del partido ni coincidirían con las liquidaciones aportadas.
El juez añade que las declaraciones de testigos —entre ellos el exgerente del partido y una empleada de la sede de Ferraz— no han logrado aclarar aspectos clave como quién gestionaba las compensaciones en metálico, si se verificaba que quien solicitaba los fondos había realizado realmente los gastos o cuál era el origen del dinero en efectivo que el partido mantenía para tales devoluciones.
Dado que estos pagos no afectan a aforados —personas cuya condición obligaría al Supremo a seguir instruyendo— Puente ha decidido inhibirse en favor del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional para que, si lo considera oportuno, abra la correspondiente pieza de investigación.
El envío de la causa supone un hito en el denominado “caso Koldo”, que ya investiga a Ábalos, Koldo y otros dirigentes del PSOE por supuestas irregularidades relacionadas con adjudicaciones de obra pública, comisiones en efectivo y financiación ilícita del partido. Desde Ferraz sostienen que todas las devoluciones de gastos estaban justificadas y contabilizadas, y rechazan que existiera contabilidad paralela o “caja B”.





