- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 12 julio,2025

El Starship de Musk explota y obliga el desvío de aviones

El ambicioso megacohete Starship de SpaceX, liderado por Elon Musk, sufrió otra explosión este jueves durante su octavo vuelo de prueba, forzando la desviación de aviones y el cierre temporal de cuatro aeropuertos en Florida. El lanzamiento, realizado a las 18:30 hora de Miami (23:30 GMT) desde la base Starbase en Texas, terminó en un “desmontaje rápido e imprevisto” —como lo calificó SpaceX— pocos minutos después del despegue, esparciendo escombros sobre el sur de Florida, las Bahamas y el Golfo de México.

La primera etapa del cohete, el propulsor Super Heavy, logró regresar a la plataforma y ser capturada por las pinzas robóticas, un éxito parcial para SpaceX. Sin embargo, la etapa superior, destinada a orbitar la Tierra, perdió contacto con el centro de control y explotó a unos 100 kilómetros de altitud. Videos compartidos en redes sociales capturaron restos incandescentes cayendo sobre el mar, lo que llevó a la Administración Federal de Aviación (FAA) a activar un Área de Respuesta a Escombros, afectando aeropuertos como los de Miami y Fort Lauderdale. El tráfico aéreo se reanudó tras unas horas, pero la FAA ha ordenado una investigación exhaustiva del incidente.

Este nuevo fallo, el quinto en ocho pruebas, plantea serios interrogantes sobre los planes de Musk de usar Starship para llevar astronautas a la Luna con la NASA y eventualmente a Marte. Aunque SpaceX destacó que el vuelo ocurrió dentro de un corredor seguro, la explosión ha renovado críticas sobre la fiabilidad del cohete más grande del mundo, de 124 metros de altura. La empresa afirmó que está revisando los datos para identificar la causa, mientras Musk, hasta ahora, no ha hecho declaraciones públicas.

El incidente ocurre en un momento delicado para SpaceX, tras un intento fallido en enero y mientras la compañía busca mantener su liderazgo frente a competidores como el Ariane 6 europeo. La NASA, que depende de Starship para el programa Artemis, expresó confianza en que los contratiempos son parte del desarrollo, pero analistas advierten que los plazos para misiones lunares en 2026 podrían retrasarse aún más.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA