- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

El escándalo de $Libra sacude la imagen de Milei y genera una ola de denuncias

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta uno de los mayores escándalos de su gestión tras su implicación en la caída de la criptomoneda $Libra. Pese a haber recomendado su compra a sus millones de seguidores en redes sociales, el mandatario ha negado cualquier responsabilidad en las pérdidas sufridas por los inversores. “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”, respondió ante las críticas, desestimando las acusaciones y calificándolo como un problema entre privados.

La polémica comenzó el viernes cuando Milei publicó un mensaje en X (antes Twitter) promoviendo $Libra. En minutos, el valor de la criptomoneda pasó de cero a 4,7 dólares, alcanzando una capitalización de 4.500 millones de dólares. Sin embargo, poco después, las principales billeteras que concentraban la mayoría de los tokens retiraron 90 millones de dólares, provocando el colapso del activo digital. En redes sociales, expertos alertaron que se trataba de un «rug pull», un esquema fraudulento en el que se infla artificialmente un activo antes de que los promotores se retiren con las ganancias.

Cuatro horas después de su publicación, Milei eliminó el mensaje. Aseguró que no estaba completamente informado sobre el proyecto y que tomó la decisión de borrar el tuit por la cantidad de comentarios negativos generados. Sin embargo, para ese momento, ya miles de personas habían perdido dinero.

El impacto de la crisis se hizo evidente el lunes: la Bolsa de Buenos Aires sufrió una caída del 3,5%, se presentaron cientos de denuncias contra Milei y el FBI junto con la Comisión de Valores de EE.UU. anunciaron investigaciones sobre el caso. En paralelo, la imagen del presidente también se resquebrajó. Hasta ahora, Milei se había presentado como un economista experto y honesto, pero su respaldo a una criptomoneda de dudosa legitimidad ha puesto en entredicho su credibilidad.

Mientras las demandas avanzan en tribunales y los reguladores internacionales investigan, la pregunta sigue en el aire: ¿se trató de un simple error de juicio o de un episodio que podría tener implicaciones legales serias para el presidente? Por lo pronto, la confianza de sus seguidores y del mercado parece haber recibido un golpe que podría ser difícil de revertir.

Gabriel Suárez
Gabriel Suárez
Redactor de El Burgado, estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna, directivo de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, Vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna y colaborador en programas de televisión y emisoras de radios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA