- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

EEUU aumenta su presión sobre Zelenski

La sombra de la injerencia estadounidense en la política ucraniana se hace cada vez más evidente. Mientras la guerra sigue en marcha y la supervivencia de Ucrania depende en gran medida del apoyo internacional, la administración de Donald Trump parece estar moviendo fichas para forzar un cambio de liderazgo en Kiev. Según informaciones publicadas por Politico, enviados del entorno del exmandatario republicano han mantenido reuniones con figuras políticas opositoras al presidente Volodimir Zelenski, explorando la posibilidad de adelantar elecciones una vez se alcance un eventual alto el fuego.

El contexto es complejo. La Constitución ucraniana prohíbe la celebración de elecciones mientras siga vigente la ley marcial, impuesta tras la invasión rusa. Sin embargo, la estrategia estadounidense parece orientada a encontrar una vía para sortear este obstáculo y propiciar un relevo en la presidencia. Entre los posibles beneficiarios de este plan se encuentran el ex presidente Petro Poroshenko y la ex primera ministra Yulia Timoshenko, quienes, pese a haber manifestado públicamente su oposición a unas elecciones en tiempos de guerra, mantienen conversaciones con el círculo de Trump.

La presión sobre Zelenski no es nueva. Desde hace meses, Trump y sus aliados han endurecido sus críticas contra el mandatario ucraniano, llegando a culparle no solo de prolongar el conflicto, sino incluso de ser el responsable de su inicio. En paralelo, Washington ha cortado parte de la asistencia militar y de inteligencia a Ucrania, dejándola en una situación de creciente vulnerabilidad. La narrativa que se intenta imponer es que Zelenski ha perdido el apoyo de la población y que su continuidad es un obstáculo para alcanzar la paz. Sin embargo, las encuestas reflejan que, pese al desgaste natural de la guerra, sigue siendo el líder político con mayor respaldo en el país.

El futuro de los refugiados ucranianos, en el aire

Paralelamente, otro frente de incertidumbre se abre para los ucranianos que han buscado refugio en Estados Unidos. Reuters ha informado que la administración estadounidense estudia retirar el estatus de protección temporal a unos 240.000 ciudadanos ucranianos, siguiendo una línea similar a la que ya se aplicó con los venezolanos. De confirmarse, esto podría derivar en una ola de deportaciones y en una crisis humanitaria para miles de personas que huyeron de la guerra.

Desde la Casa Blanca han negado que se haya tomado una decisión definitiva, pero el lenguaje utilizado en sus comunicados no disipa las dudas. «Esta es otra noticia falsa basada en fuentes anónimas que no tienen idea de lo que están hablando», escribió en X la portavoz Caroline Leavitt, sin aportar detalles concretos sobre el futuro de los refugiados.

En definitiva, mientras el destino de Ucrania sigue pendiendo de un hilo, Washington parece jugar una partida de ajedrez en la que la estabilidad del país se ve subordinada a intereses políticos y estrategias geopolíticas que van más allá de la supervivencia de su pueblo.

Gabriel Suárez
Gabriel Suárez
Redactor de El Burgado, estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna, directivo de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas, Vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna y colaborador en programas de televisión y emisoras de radios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA