⏱ 3 min de lectura
Estados Unidos ha repatriado a México una página manuscrita firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527, recuperada del mercado ilegal después de permanecer desaparecida durante más de treinta años. Se trata de un documento excepcional que ordena pagos en oro para financiar una expedición en busca de territorios aptos para el cultivo de especias. El hallazgo incluye detalles logísticos de gran valor para estudiar los inicios del dominio colonial español en América.
El manuscrito fue declarado como desaparecido durante una revisión del Archivo General de la Nación en 1993, cuando se detectaron quince páginas faltantes, entre ellas esta. Se cree que el robo ocurrió entre 1985 y 1993, durante las labores de microfilmación de los fondos documentales. El FBI ha detallado que el documento pasó por varias manos antes de resurgir en Estados Unidos. Por su condición de bien cultural protegido, no se presentarán cargos contra quienes lo poseyeron tras múltiples transferencias de propiedad.
Esta es la segunda devolución reciente de un manuscrito de Cortés. En julio de 2023, EE.UU. devolvió una carta de abril de 1527 en la que el conquistador autorizaba la compra de “azúcar rosado” para una farmacia, por un valor de doce pesos de oro. Esa recuperación fue posible gracias a una subasta en Massachusetts que identificó el objeto como procedente del patrimonio documental mexicano.
La devolución de los manuscritos ha sido posible gracias a la colaboración entre el FBI (especialmente su Art Crime Team), la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, el Gobierno de México y agencias como la Secretaría de Cultura, el INAH y la Fiscalía General de la República. La agente especial Jessica Dittmer recalcó que piezas como esta son esenciales para preservar y entender la historia, y que México ha recuperado miles de bienes patrimoniales en los últimos años.
Este caso subraya la fragilidad del patrimonio cultural y la importancia de la vigilancia estatal. Manuscritos clave como este tienen una dimensión documental e histórica insustituible. La tecnología de microfilmación permitió detectar la ausencia, pero la recuperación necesitó persistencia diplomática y pericia investigadora. Ahora, el documento vuelve a su hogar y reforzará la investigación sobre los mecanismos de conquista, mientras se mantiene la búsqueda de las otras piezas sustraídas. Si quieres, puedo elaborar también una cronología del robo y repatriaciones o un perfil técnico del manuscrito que guarde la documentación.