- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 19 julio,2025

Edmundo González estará en Caracas el 10 de enero para tomar posesión

Maduro le dejará entrar en el país para posteriormente aplicarle los cargos preparados por el fiscal general Tarek William Saab

El presidente electo –legítimo– de Venezuela, Edmundo González Urrutia, estará en su país el próximo 10 de enero para tomar posesión de su cargo. El perdedor de las elecciones, Nicolás Maduro Moro, se autoproclamará presidente, en una ceremonia organizada por el régimen. Si nadie lo impide, puede producirse un baño de sangre.

María Corina Machado podría salir de su escondite y dirigir una gran manifestación.

Según fuentes de la oposición, ratificadas más tarde por su líder, Maria Corina Machado y por más del 85% de las actas electorales recuperadas, alrededor del 70% de los votantes eligieron presidente a González Urrutia, el pasado mes de julio, y sólo el 30% de los electores votó por el candidato oficialista. Maduro nunca publicó las actas solicitadas por las organizaciones políticas de América y Europa.

Sólo dos países de América Latina, que se sepa, México y Colombia, ambos miembros del Grupo de Puebla, enviarán representantes a la toma de posesión de Nicolás Maduro. Brasil se ha alejado de Maduro. Los representantes de los dos primeros países citados serán de bajo rango, es decir, no acudirán sus presidentes sino a lo sumo sus ministros de Exteriores, o quizá sus embajadores. No lo tienen decidido. Se ignora si Díaz-Canel, presidente de Cuba, comisionará a un representante oficial. Desde luego, él no acudirá. Ni tampoco Daniel Ortega, dictador de Nicaragua y cercano al régimen chavista.

Diosdado Cabello, sanguinario, narcotraficante y sin escrúpulos, podría generar un baño de sangre.

La oposición movilizará a sus partidarios y los venezolanos saldrán a la calle el día 10, donde encontrarán una respuesta violenta por parte del ministro del Interior, Diosdado Cabello, que no tiene jamás reparos en reprimir con crueldad a los partidarios de María Corina Machado y de Edmundo González.  A sus propios compatriotas.

Al parecer, el plan de Maduro es dejar entrar en el país a Edmundo González para luego abrirle un proceso y detenerlo e internarlo en la prisión militar de Ramo Verde, donde han sido torturados varios miembros de la oposición, entre ellos Leopoldo López, que logró huir de Venezuela y pedir asilo político en España en 2021, y Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano de Caracas, que vive en Madrid, tras una ingeniosa huida del país, vía Colombia, desde su arresto domiciliario en aquel momento.

Son millones los venezolanos de la diáspora, obligados a marcharse de su país, a veces en condiciones muy precarias, como los que consiguen llegar a los Estados Unidos, vía México. Muchos han fallecido en el intento. Y en los Estados Unidos, con las nuevas políticas migratorias de Trump tampoco les espera un buen porvenir que digamos.

El fiscal general chavista, Tarek William Saab, citó a González Urrutia en tres ocasiones, para entregarle notificaciones absurdas, como delitos de usurpación de cargo y de todos los que se le ocurrieron en ese momento, pero el ganador real de las elecciones no compareció, ante el riesgo de ser detenido.

Posteriormente, los poderosos chavistas hermanos Rodríguez, la vicepresidenta Delcy y el presidente de la Asamblea, Jorge, le hicieron firmar, bajo amenazas, un documento a González Urrutia, incluso en presencia del embajador español y en la sede diplomática de nuestro país, en el que el presidente electo  renunciaba a sus derechos, a cambio de permitirle viajar a España, lo cual hizo.

Maduro ha encargado al fiscal general chavista Tarek William Saab que prepare el proceso a González Urrutia.

El expresidente socialista español, Felipe González, ha pedido al Gobierno de su partido que procure a Edmundo González todos los medios necesarios, incluso un avión oficial si es preciso, para que regrese a  Venezuela cuando él decida acudir a su toma de posesión. Lo que sí parece cierto es que España no va a enviar representante alguno al juramento como presidente de Nicolás Maduro, siguiendo los criterios de la Unión Europea, cuyo Parlamento ha reconocido como presidente legítimo a Edmundo González, pero no su Comisión (la decisión de la cámara no es vinculante). Y sólo quedan trece días para que este acontecimiento de la toma de posesión se produzca.

Venezuela, como ya ocurrió en su día con Juan Guaidó, proclamado presidente por la Asamblea (órgano legislativo) y no reconocido por el Gobierno, va a tener dos presidentes a partir del día 10 de enero. Un sátrapa que no quiere abandonar el poder ni el tinglado que montó Hugo Chávez, con las Fuerzas Armadas respaldándolo y gozando sus miembros de prebendas que esquilman al país, y un presidente legitimado por los votos de los ciudadanos venezolanos por el mayor margen electoral de la historia de los comicios democráticos en la nación caribeña.

Lo que sí esperan los analistas internacionales son situaciones de extrema violencia en las calles. Millones de venezolanos han huido, pero en Venezuela sigue María Corina Machado, inhabilitada por Maduro y sus organismos judiciales colonizados, dispuesta a mover a sus partidarios en apoyo del presidente electo, el antiguo diplomático González Urrutia, a quien el régimen chavista intentará impedir a toda costa que acceda a la presidencia que ganó legítimamente.

Heriberto Torres
Heriberto Torreshttps://elburgado.com
Colaborador de El Burgado Periódico Digital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA