Cuba ha alcanzado un nuevo hito en el mundo del lujo al subastar el humidificador de puros más caro de la historia durante la clausura del XXV Festival del Habano, celebrado en el recinto ferial Pabexpo de La Habana. El viernes 28 de febrero, una compradora asiática, cuya identidad no fue revelada, pagó 4,6 millones de euros (aproximadamente 4,77 millones de dólares) por un exclusivo humidificador conmemorativo del 15º aniversario de la línea Behike, la gama más prestigiosa de la marca Cohiba, superando todos los récords previos en este tipo de eventos.
El humidificador, una obra maestra artesanal elaborada en madera de ébano con incrustaciones de nácar, oro y cristales de Swarovski, contiene 400 puros Behike y está diseñado para mantener una temperatura constante de 21 grados y una humedad óptima durante un siglo. La puja, que comenzó con un precio base de un millón de euros, se convirtió en un intenso duelo entre dos participantes asiáticos, culminando en la cifra récord tras diez minutos de tensión en una sala envuelta en humo y expectación. Este monto eclipsa el anterior récord de 4,5 millones de euros, establecido en 2024 por un humidificador adquirido por Xiaohong Hu, presidenta de un grupo mediático chino.
El Festival del Habano, que atrajo a más de 3.000 participantes de 110 países, cerró con una recaudación total de 17,94 millones de euros (unos 18,6 millones de dólares) por la subasta de diez humidificadores, fondos que, según Habanos S.A., se destinarán al sistema de salud pública cubano. La gala, presidida por el mandatario Miguel Díaz-Canel y amenizada por danzas afrocubanas y música de artistas como Zule Guerra y Manolito Simonet, reflejó el contraste entre el lujo del evento y la crisis económica que atraviesa la isla, donde el acceso a los puros es un privilegio reservado a una élite.
El creciente dominio del mercado asiático, especialmente chino, en la industria de los habanos fue evidente, con un 24% de las ventas globales de Habanos S.A., que en 2024 alcanzaron los 827 millones de dólares, un 16% más que el año anterior. “Los millonarios chinos buscan lo mejor del mundo, y los puros cubanos son eso”, afirmó Nico Xu, un empresario de Pekín presente en la subasta. Sin embargo, mientras el tabaco sigue siendo un pilar económico para Cuba, las críticas persisten respecto a la desconexión entre estas cifras millonarias y las dificultades de los productores locales, aún afectados por el paso del ciclón Ian en 2022. Este récord, aunque celebrado como un triunfo comercial, reaviva el debate sobre las prioridades en un país golpeado por sanciones y escasez.