- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

Continúa la tradición de las carreras de sortijas.- Y a caballo, como mandan los cánones.- Cantidad de cruceros en el puerto de Santa Cruz: una belleza.- Los guardias municipales se fueron al Rastro. ¿En busca de qué?

Una bonita imagen de una carrera de sortijas a caballo, este fin de semana.

Las carreras de sortijas, una práctica deportiva medieval, que mucho después dieron nombre a la calle de la Carrera lagunera y al Paseo de la Sortija en el Taoro, en el Puerto de la Cruz, siguen celebrándose en Tenerife. A caballo, naturalmente, porque, en los 60, cuando el auge de los coches descapotables, se celebraban carreras de sortijas en el Puerto de la Cruz, entre una lluvia de huevos tacos (rellenados con serrín), eufemísticamente llamada batalla de flores. Pero entonces se utilizaba el coche convertible. Modelos preciosos. Esta imagen tan plástica que publicamos corresponde a una carrera de sortijas a caballo celebrada el domingo pasada en una localidad del norte de Tenerife; o sea, que la tradición sigue y mucho que me alegro. Las cintas de las carreras de sortijas portuenses de mi época estaban pintadas por destacados artistas, entre ellos don Francisco Bonnín y doña Manuela Miranda, y hay gente en el Puerto que las guarda como verdaderos tesoros. Las cintas se colocaban en una calle lateral de la plaza del Charco, prolongación de la de Blanco, frente al edificio del Banco Exterior. A la chica que la cogía con la mano se le penalizaba con una carrera de Pepín Campo Limpio y la incautación de la cinta. Yo alguna vez dejé atrás a Pepín, acelerando el Renault Florida descapotable de mi padre. Había que meter el palito en la argolla para que la cosa fuera válida. Y era interesante la sincronización  entre las elegantes señoritas que pinchaban las cintas y los conductores de los deportivos, que eran generalmente personas muy listas que aminoraban la velocidad para que las damas pudieran hacerse con las cintas, que ellas se colocaban después como si fueran bandas. Mi abuelo corría la sortija a caballo, en medio de los aplausos de los turistas ingleses, en el paseo del mismo nombre, ya digo que en el Taoro, una costumbre que se extinguió con el tiempo. Lo recogió Olivia Stone en uno de los reportajes que la autora de “Tenerife y sus Seis Satélites” publicó en The London Illustrated News”. Sí queda el bellísimo paseo, junto al hotel Taoro y al hoy reedificado hotel Miramar, que ya no se llama así. A ese paseo de tierra batida, que conserva su empaque, cientos de personas acuden cada día a correr o a charlar. Es una maravilla, con zonas de malpaís y especies arbóreas que le dan un frescor inigualable.

Bueno, me voy al puerto, pero al puerto de Santa Cruz. En estos días se ha producido la llegada incesante de cruceros, que dan a Santa Cruz, a pesar de lo sucia que está la ciudad, un ambiente cosmopolita y alegría a los comercios. Los mejores cruceros del mundo hacen escala en nuestro puerto, como pueden comprobar en las fotografías que publicamos. Un agradable paisaje portuario, que nos retrotrae a cuando el de Santa Cruz era uno de los grandes puertos del Atlántico. Luego, Las Palmas, como siempre, nos echó la pata por encima porque sus políticos eran infinitamente mejores que los nuestros. Ello trajo consigo que hoy Las Palmas sea la auténtica capital de Canarias y Santa Cruz se haya quedado en la mitad. A ver quién me lo va a discutir.

La Policía Local registra el Rastro.

Otra cosa, ¿qué buscaba la Policía Local en el Rastro el domingo? Una legión de policías se presentó en el popular mercadillo de Santa Cruz, buscando algo. No sabemos qué. ¿Mercancías robada? ¿Productos falsificados? Lo cierto es que estuvieron los agentes por allí, hurgando en los puestos. Y digo yo, ¿hay necesidad de eso? ¿Es necesario complicar la vida a personas que viven de productos populares? No creo que haya mucha cosa robada en el Rastro, hay que buscar en otros sitios. Y en cuanto a prendas falsificadas, ¿no están por ahí, en el top manta? ¿Unos sí y otros no? No sé, me parece un poco injusto, aunque vaya usted a saber lo que buscaban realmente los agentes municipales. Alguien los mandaría allí.

Andrés Chaves
Andrés Chaves
Periodista por la EOP de la Universidad de La Laguna, licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ex presidente de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife, ex vicepresidente de la FAPE, fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y su primer profesor y profesor honorífico de la Complutense. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios y de la National Geographic Society.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA