
Estamos colonizados por Las Palmas. Yo sólo pongo ejemplos. “El Día”, periódico que una vez fue adalid de los intereses de Tenerife, se ha cargado a su director, Joaquín Catalán, que creo que ha optado por jubilarse, y ha nombrado a Dunia E. Torres, nacida en Gran Canarias en el año 69, como directora del rotativo y de su edición digital. Ya se nota: han masacrado a Gustavo Matos, socialista tinerfeño, en un asunto totalmente ficticio y desmentido por la propia policía y por la Delegación del Gobierno (el PSOE le ha abierto expediente informativo, conforme a sus estatutos pero me da que se ha dado demasiada prisa y no le han hecho ningún favor). La directora de la SER, muy próxima a Fernando Clavijo, es de Las Palmas.

Llevan varios años diciendo que la van a sustituir, pero Lourdes Santana sigue ahí. Tan campante y me dicen que manda mucho. El obispo, Eloy Santiago, es también canarión y muy unido a los dos obispos de Las Palmas, el titular y el auxiliar, que participaron en su ordenación de una manera activa. Me da que, a todos los niveles, incluso en el clero, la sociedad tinerfeña está un tanto apollabobada y sin ganas y se deja avasallar por la de Las Palmas, que siempre ha mandado mucho (recuérdese al famoso Sanedrín tan citado por Pepe Rodríguez, que en gloria esté), pero que no había influido tanto en la vida de Canarias.

Tenerife no pinta un carajo y todos esos empresarios que se reúnen en Los Limoneros de vez en cuando y que quieren ser parte activa de una sociedad tinerfeña fuerte y activa, resulta que ni fu ni fa. Nati de nati. Las principales empresas mantienen sus centrales radicadas en Las Palmas. La Universidad de LPGC funciona mejor que la ULL, en general, aunque la colaboración entre universidades públicas se mantiene, esa es la verdad. Es la parte más sana del pleito. La provincia de Las Palmas controla las principales áreas del Gobierno de Canarias. Los hospitales públicos de Las Palmas están mejor dotados que los de Tenerife y esto es jugar con la salud de la gente. Los trasplantes de corazón se los han dado al Doctor Negrín, el Hospital Universitario de Canarias (HUC), por mucho que Fernando Clavijo lo quiera promocionar en la televisión autonómica, es un desastre (el otro día vi un reportaje que me dejó avergonzado). De nada vale esa propaganda si los resultados no se ven. Les invito a que se pasen por urgencias del HUC a ver cuánto tardan en ser atendidos. Les invito también a que su médico de cabecera solicite una prueba, a ver para qué año le dan hora. Y el HUC atiende –es un decir— a media isla, incluyendo las poblaciones del Norte y La Laguna. La prensa de Las Palmas maximiza lo que ocurre en Tenerife. Repito lo del reciente caso de Matos, e incluyo a “El Día” en lo de “prensa de Las Palmas”. Lo compró Moll, el dueño de “La Provincia”, hace ya unos años. “Canarias 7”, que era más imparcial, se ha vuelto canarión del todo porque su público está allá. Joaquín Catalán, que era el director de “El Día” hasta hace unos días, se enteró por un tuit de que lo iban a despedir. Creo –no he hablado con él— que se va a jubilar, harto de que lo marginen. Catalán es tinerfeño de adopción, porque cuando vino a Tenerife, muy jovencito, se integró pronto en la sociedad tinerfeña y sus hijos son de aquí. Un buen tío, que no merecía este final en “El Día”. Este es el panorama que vivimos en Tenerife.

No existe un líder empresarial destacado, tipo Paco Ucelay, en paz descanse, los grandes empresarios se encuentran en Las Palmas. Quedan los residuos de Cepsa, ahora Moeve, y Disa, que mantiene sus orígenes aquí, pero que ya no tienen el peso que tuvieron. Las centrales de vehículos están en Las Palmas, las de coches sin conductor, los depósitos de repuestos están en Las Palmas, las delegaciones de las compañías de móviles están radicadas en Las Palmas, la Universidad privada Fernando Pessoa (que cuenta con estudios de Medicina) tiene su sede en Las Palmas. Hasta el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, nació en Las Palmas, para su desgracia y para mayor inri. No sé, me da que nos están ganando por la mano, ¿no creen? Y sólo me limito a datos objetivos.
Y el director de Atlántico Hoy, que lo fundó Koki Clavijo en Tenerife, también es canarión