- Publicidad -
Cajasiete
sábado, 19 julio,2025

China, Canadá y México responden con fuerza a los aranceles de Estados Unidos

La entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una rápida y contundente reacción de tres de sus mayores socios comerciales: China, Canadá y México. Desde las 12:01 a.m. de este martes, las tarifas del 25% sobre importaciones de Canadá y México, junto con un aumento del 10% al 20% sobre bienes chinos, han encendido temores de una guerra comercial global, provocando respuestas inmediatas y caídas en los mercados financieros.

China fue la primera en contraatacar, anunciando aranceles adicionales del 10% al 15% sobre productos agrícolas estadounidenses como soja, trigo, pollo y carne de cerdo, que entrarán en vigor el 10 de marzo. El Ministerio de Comercio chino calificó las medidas de Trump como “infundadas” y prometió elevar el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC), mientras su portavoz, Lin Jian, advirtió que Beijing “luchará hasta el final” si persiste el enfrentamiento comercial. Además, se impusieron restricciones a la exportación hacia unas dos docenas de empresas estadounidenses.

Canadá, liderada por el primer ministro Justin Trudeau, respondió con igual intensidad. Horas después de la activación de los aranceles estadounidenses, Ottawa anunció tarifas recíprocas del 25% sobre bienes estadounidenses valorados en 30.000 millones de dólares canadienses (unos 20.700 millones de dólares), incluyendo jugo de naranja, café, electrodomésticos y motocicletas, con planes de extenderlas a 125.000 millones adicionales en 21 días si no hay resolución. Trudeau calificó las tarifas de Trump como “muy estúpidas” y “basadas en justificaciones falsas” sobre el fentanilo, insistiendo en que Canadá ha tomado medidas firmes contra el tráfico de drogas.

México, por su parte, optó por una postura inicial más cautelosa pero firme. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de Trump sobre el flujo de fentanilo, destacando una reducción del 50% en las incautaciones en la frontera según datos de la CBP, y abogó por la cooperación en lugar de la confrontación. Anunció que este domingo detallará en un evento en el Zócalo las medidas retaliatorias, que incluirán aranceles y restricciones no arancelarias, tras una conversación programada con Trump el jueves. “No queremos subordinación, queremos coordinación”, subrayó.

La Unión Europea, aunque no directamente afectada aún, expresó su “pesar” por la decisión y alertó que las medidas “amenazan la estabilidad económica mundial”. Fuentes en Bruselas indican que la UE prepara una estrategia para contrarrestar posibles tarifas futuras de Trump, quien ha amenazado con gravar también a los países europeos. Otros actores, como Japón y Corea del Sur, han mostrado inquietud, mientras el Fondo Monetario Internacional advirtió sobre un “impacto severo” en las cadenas de suministro globales.

Las reacciones han sacudido los mercados: el Dow Jones cayó 670 puntos este lunes, y el peso mexicano y el dólar canadiense se depreciaron frente al dólar. Empresas como Target y Best Buy ya anticipan alzas de precios en productos como aguacates y electrónicos, mientras los consumidores estadounidenses enfrentan el impacto de una medida que Trump defiende como necesaria para proteger la seguridad nacional y combatir el narcotráfico. Sin embargo, economistas advierten que estas tarifas podrían sumar hasta 1.072 dólares anuales al gasto promedio por hogar en EE.UU., intensificando las tensiones económicas en un mundo ya marcado por la incertidumbre.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA