- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

Bajo el asedio del PowerPoint

¡Abajo el PowerPoint! Tranquilidad. Este artículo de opinión no es una manifestación ni una arenga futbolística como las que suele protagonizar el Real Madrid en los últimos minutos.  Aún no he empezado a criticar esta aplicación informática. Paciencia. Vamos por partes.

El recorrido por el PowerPoint debe empezar por algún sitio. Cuando alguien expone una idea a través del PowerPoint, lo primero que irrumpe es el sentido de la vista, ya sea también desde arriba o ya sea por el centro.  Pues bien, tus ojos intentarán ver si realmente si existe algo que sirva de punto de partida. Aquí es cuando empiezan los problemas, siempre y cuando no te hayas dormido. Si has evitado el sueño o la siesta, entonces te toca respirar hondo.  El estado mental de ensoñación o el proceso de aspiración e inspiración del aire son las únicas   cosas de calado de las que podrás sacar algún beneficio.

Con el PowerPoint no puedes experimentar con la máxima de que una imagen vale más de mil palabras. Sencillamente, la diapositiva que podrás ver es una amalgama de palabras que un ponente ha colocado a su antojo. No hace falta tener miopía para darte cuenta de que la distancia entre el ponente y los espectadores es insalvable. Ni con unos prismáticos de última generación se soluciona el escollo. El posterior envío de la presentación y de otros ficheros informáticos a tu correo electrónico, lo que viene a confirmar es que has perdido el tiempo. Colocar un monitor o varios monitores en algún flanco, puede conllevar que te quedes con unos tortícolis. A diferencia de un director de cine, no puedes hacer un montaje sobre la marcha con las diferentes secuencias para conseguir algo de coherencia. A la espera que la presentación de PowerPoint concluya, el móvil y el WhatsApp terminan siendo un refugio para pasar el tiempo.

La pretendida unidad de mensaje del ponente que recurre al PowerPoint sencillamente no existe. Un expositor de PowerPoint nunca podría dirigir una orquesta sinfónica.  Tampoco se puede confundir una batuta con un puntero láser. La mayor parte de las veces, el conferenciante no tiene interiorizada su charla. Debido a lo anterior, el orador se reconvierte en poco segundos en un mero lector de su PowerPoint. De esta manera, los posibles argumentos y contraargumentos, si estuvieran alojados en algún sitio, se diluyen como un terrón de azúcar en agua hervida. Es el peor momento ya que no te puedes levantar e irte corriendo porque perturbarías la paz y muchos estereotipos sociales. Entonces, llegas a la conclusión de que el mundo se encuentra bajo el asedio del PowerPoint. Cómo es posible que la única manera de transmitir conocimientos sea una mera repetición consecutiva de imágenes. Puede que sea un tan ingenuo, pero en plena era de eso que llaman Inteligencia Artificial, el conocimiento ni fluye ni se transmite.

Entonces, ¿qué podemos hacer para compartir conocimientos o transmitirlos? Es más fácil de lo que parece. Yo intentaría contactar con la audiencia antes exponer cualquier idea. Invitaría a cualquier persona a que me haga llegar a mi correo electrónico sus preguntas e inquietudes. De esta manera, se podrá generar una buena expectativa en la futura conferencia. También, a través de esa metodología, podrá conseguirse la anhelada comunión entre el ponente y su audiencia. Una buena pregunta podría llevar a una respuesta, pero también a otra pregunta. Si para obtener una respuesta, haces una escala en los interrogantes, vivirás en espíritu de comprensión y tolerancia.  El conocimiento es el motor del progreso individual y social.

Como colofón a esta crónica, podemos traer a colación al lema de la Ilustración: “Sapere aude”. Atrévete a saber. Atrévete a preguntar. Atrévete a sentir.  Esa es la mejor manera de celebrar el Día de Canarias y, desde luego, cualquier día. Feliz Día de Canarias.

Jaime Díaz Fraga
Jaime Díaz Fraga
Abogado. Experto en movilidad internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA