- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 25 junio,2025

Autónomo y unicornio

El presente artículo de opinión no es una crónica rosa de un empresario caído en desgracia. Lo siento por aquellos que devoran la vida íntima de los demás, pero aquí sólo encontrarán una mera contextualización. Tampoco, si sigues leyendo, podrás consolarte y refugiarte en los desamores que padecen otras personas. Entonces, ¿de qué hablaré? De algo tan importante de cómo salir hacia adelante económicamente, a pesar de todo y de todos.

Concretamente, voy a referirme a cómo sobrevivir en el sistema económico actual si eres un modesto e ingenuo autónomo. Así que, resulta indiferente tener una cornamenta o un solo cuerno. De todas formas, para evitar que te quedes sin plumas, cacareando y con cuernos, para aquellos que se encuentren casados o que pretendan casarse en breve, siempre es aconsejable tener unas capitulaciones matrimoniales inscritas en el registro civil. Algo ayuda. Aunque lo mejor es irse a vivir de alquiler y olvidarse de las hipotecas. Con las palabras anteriores, he resumido de manera divulgativa la estrategia para evitar las connotaciones negativas de los cuernos jurídicos y otros sucedáneos de la pasión incontrolada. En este preciso instante, pido que me disculpen porque anteriormente prometí que esto no sería una crónica del carmín y sobre las endorfinas.

Pues bien, realmente, ¿qué es un autónomo unicornio? El término más bien se refiere a las grandes empresas unicornios que son capaces de generar unos beneficios multimillonarios sin necesidad de cotizar en bolsa. Esas macroempresas se suelen mover en el ámbito tecnológico y con una proyección planetaria. Su lema gira en torno a la siguiente premisa:  allí donde hay un móvil, hay un potencial cliente al que maravillar con una fórmula de software.  La interacción con las personas casi es a la velocidad de la luz, siempre que no haya apagones.

Entonces, ¿podrías ser un autónomo que comercialmente se relaciona con el resto de mundo? Los autónomos se mueven en un ambiente regional e incluso no suelen frecuentar el espacio nacional. No obstante, tanto si la empresa es grande como pequeña, la idea que lleva al éxito es la misma: el unicornio quiere abarcar el mundo antero. Lo que sería una aparente desventaja en el autónomo, al carecer de los medios de una gran corporación, sería más bien su gran singularidad y valor añadido. Un autónomo unicornio sería un empresario menguante que nunca desparecerá porque sus costes son maleables. Sus beneficios serán menores en comparación con una gran mercantil, pero se cumpliría casi una fórmula de éxito: ser ambicioso, pero no pretencioso.  O, dicho de otra manera, un autónomo unicornio trota al ritmo de la proporción áurea, tan presente en la naturaleza y en el arte. Ciertamente, el refranero nos dice lo siguiente: el que mucho abarca, poco aprieta. Pero el autónomo unicornio sabe que el heno no se encuentra en todas partes y que para ser brujo hay que conocer las hierbas.

¿Por qué se emplea el término unicornio? Realmente, nadie lo sabe con exactitud. Tal vez, el origen de la empresa unicornio se encuentra en los sueños que tenía el personaje protagonizado por Harrison Ford en la película Blade Runner. Mientras dormía, solía aparecer un unicornio a cámara lenta.  Al mismo tiempo, en la realidad, otro de los personajes de la película, representado por el inolvidable Edward James Olmos, solía dejar una figura de papiroflexia en forma de unicornio en los lugares que visitaba. De esta manera, parecía que los recuerdos del personaje que encarnaba Harrison Ford eran implantados. ¿Sería Harrison Ford un robot o un humano? ¿Será una empresa unicornio realmente un autómata o un humano?

Personalmente, preferiría centrar y terminar la crónica en el autónomo unicornio ya que en él aún podemos ver lo que nos hace humanos: como un jugador real e internacional de baloncesto que quiere aprovechar la tecnología, manteniendo las lógicas distancias. Dentro del elenco de habilidades para jugar a un nivel mundial, estableciendo un símil con el baloncesto, no cabe la menor duda de que la técnica más importante y representativa sería pivotar, a través de un punto de apoyo sólido, para poder pasar el balón o meter una canasta. Otro éxito con sabor a cosmopolita.

Jaime Díaz Fraga
Jaime Díaz Fraga
Abogado. Experto en movilidad internacional.

2 COMENTARIOS

  1. Ctesias había descrito al unicornio como una criatura cautivadora diferente a cualquier otra . Tu lo eres , otros tenemos cuernos y somos como búfalos …. que bufamos constantemente ante los avatares del cuenta ajena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA