⏱ 2 min de lectura
Después de una rehabilitación integral que comenzó en 2022 y ha contado con una inversión de más de 3 millones de euros, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha reabierto este lunes al público el emblemático Templo Masónico de la capital tinerfeña, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).
El edificio, obra del arquitecto Manuel de Cámara y Cruz entre 1900 y 1904, destaca por su fachada de inspiración egipcia y por albergar salas originales de ritual masónico, como la Sala de Tenidas y la Cámara de Reflexión. La restauración, dirigida por la arquitecta María Nieves Febles con colaboración de la Universidad de La Laguna, ha tenido como objetivo recuperar el valor patrimonial, simbólico y cultural del inmueble, que tras décadas de uso variado y diversos avatares se convierte ahora en un espacio abierto a la ciudadanía.
En su reinauguración, el alcalde José Manuel Bermúdez destacó que la reapertura representa “un acto de reconciliación, justicia y preservación de la memoria democrática” para la ciudad y para Canarias, al mismo tiempo que supone un recurso turístico y cultural de elevado valor. A partir de ahora, el Templo ofrecerá visitas guiadas y acogerá exposiciones centradas en la historia de la masonería en Canarias; asimismo, el Ayuntamiento solicitó al Archivo de Salamanca la cesión de la documentación de las logias canarias para su exhibición.
Este paso refuerza la apuesta de la capital tinerfeña por la recuperación de su patrimonio, abriendo al público un inmueble singular que combina valor artístico, histórico y simbólico, y que ahora se pone al servicio del conocimiento, la cultura y la memoria colectiva.





