- Publicidad -
Cajasiete
domingo, 19 octubre,2025

Polonia detecta un nuevo túnel bajo la frontera con Bielorrusia en medio de la crisis migratoria

⏱ 2 min de lectura

El ministro del Interior y Administración de Polonia, Marcin Kierwiński, anunció el hallazgo de un túnel excavado bajo la barrera fronteriza con Bielorrusia. Según explicó en una publicación en la plataforma X, el paso subterráneo fue detectado gracias a los avanzados sistemas electrónicos instalados recientemente en la zona. “Los funcionarios de la Guardia Fronteriza de Podlaskie descubrieron un túnel bajo la barrera. Comenzaba y terminaba a unos 20 metros de la frontera en el lado bielorruso. Gracias a los nuevos sistemas de vigilancia, la frontera está efectivamente protegida”, señaló Kierwiński.

Este es el segundo túnel descubierto este año en la frontera polaco-bielorrusa. El primero fue hallado en la zona de Narewka, también en la región de Podlaskie. Ambos fueron detectados mediante cámaras termográficas y sensores de movimiento de última generación, instalados tras la modernización de varios tramos fronterizos en julio.

La Guardia Fronteriza informó además que el jueves se registraron más de 60 intentos de cruce ilegal y que, desde enero de 2025, se han contabilizado más de 26.700 intentos de ingresar irregularmente a Polonia desde Bielorrusia. Las autoridades sostienen que la presión migratoria continúa siendo alta pese al refuerzo de la seguridad.

Desde 2021, la frontera entre Polonia y Bielorrusia ha sido epicentro de una crisis migratoria y humanitaria en el flanco oriental de la Unión Europea. Varsovia y Bruselas acusan al Gobierno de Alexander Lukashenko de utilizar a los migrantes procedentes de Oriente Medio y África como parte de una “guerra híbrida” para desestabilizar a la UE, trasladándolos hasta los límites fronterizos con Polonia, Lituania y Letonia.

Por su parte, organizaciones humanitarias y de derechos humanos han criticado duramente la respuesta de Polonia ante esta situación. Denuncian que las autoridades aplican la práctica del “pushback”, devolviendo a los migrantes a territorio bielorruso sin permitirles solicitar asilo, una medida que contraviene las normas internacionales de protección.

Mientras tanto, el Gobierno polaco defiende su estrategia de vigilancia reforzada y asegura que las nuevas tecnologías están siendo clave para frenar el tráfico ilegal y los intentos de cruce, garantizando —según sus palabras— la seguridad nacional y la protección del territorio europeo.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA