⏱ 3 min de lectura
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha anunciado durante el Debate de Política General en el Parlament que el 60 % de los inmigrantes que se sometieron a pruebas dentales para determinar su edad resultaron ser mayores de edad. En total, desde diciembre de 2024 se practicaron 209 pruebas, de las cuales 122 confirmaron la mayoría de edad y 87 la minoría.
Prohens utilizó estos datos para criticar a la oposición socialista, reprochando al PSIB-PSOE su gestión anterior en los centros de menores. “Ustedes querían mezclar personas adultas con menores, con el historial que tienen ustedes”, afirmó. La presidenta defendió la legalidad del procedimiento, conocido como ortopantomografía, y subrayó que se realiza “de acuerdo con la Fiscalía de Menores” para “garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los centros de acogida”.
Las pruebas se han realizado únicamente en Mallorca e Ibiza. En Mallorca se practicaron 148 estudios, con 86 adultos identificados y 62 menores confirmados. En Ibiza, de 61 pruebas, 25 correspondieron a menores.
El uso de estas pruebas ha generado polémica desde su puesta en marcha, ya que su aplicación depende exclusivamente de la Fiscalía de Menores, que solo las autoriza cuando existen dudas razonables sobre la edad y no hay documentación fiable.
Fuentes judiciales explican que el procedimiento requiere el consentimiento del joven, con asistencia de un intérprete, y que suele completarse con radiografías de muñeca, aunque estas son menos precisas.
Prohens ha defendido públicamente que las pruebas dentales “deberían ser obligatorias en todas las comunidades autónomas”, rechazando las acusaciones de “racismo” vertidas por algunos colectivos y partidos.
Durante su intervención, la presidenta balear volvió a culpar al Ejecutivo central de la falta de apoyo en materia migratoria. “El Gobierno de España ha vendido a Baleares por otros intereses. No nos ayudan, lo único que saben hacer es amenazar”, denunció.
Prohens alertó además de que la ruta migratoria Argelia-Baleares sigue en aumento pese a la reducción en otros puntos del Mediterráneo. Hasta finales de septiembre de 2025, las islas han recibido casi 6.000 personas en pateras, superando las 5.700 llegadas de 2024, año en que el incremento ya había sido del 180 % respecto a 2023.
Prohens anunció que la próxima semana viajará a Bruselas junto a los presidentes de los consells insulares para reunirse con el comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner. El objetivo será defender el despliegue de Frontex en la ruta con Argelia y reforzar la cooperación europea en la gestión migratoria.
El Govern mantiene además un conflicto abierto con el Gobierno central por el reparto de menores no acompañados, que la administración autonómica ha recurrido ante la Justicia. El Ejecutivo balear argumenta que sus servicios de atención están sobresaturados en un 1.000 %, lo que impide asumir más menores de los que ya llegan directamente al archipiélago.