⏱ 3 min de lectura
El Tribunal Supremo ha decidido mantener en prisión provisional al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, al considerar que persiste un serio riesgo de “destrucción o manipulación de pruebas” en relación al llamado caso Koldo. La medida ha sido adoptada este jueves por el magistrado Leopoldo Puente, quien instruye la causa.
El juez apunta a que la investigación patrimonial de Cerdán no está cerrada, y que existen discrepancias entre ciertas declaraciones tributarias, la procedencia real de ingresos bancarios, y la necesidad de recabar documentación complementaria que “podría ocultarse o alterarse”. Por todo ello, concluye que no han desaparecido los motivos suficientes para mantener la medida cautelar de prisión provisoria.
Otro de los motivos de mantenerlo es prisión se refuerza con un informe pericial elaborado por el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, encargado de verificar la autenticidad de los audios intervenidos al exasesor ministerial Koldo García. Dicho informe concluye que las ocho grabaciones –que suman cerca de 16 horas y que se encuentran entre las pruebas clave del procedimiento– no presentan trazas de alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos. Los análisis incluyeron metadatos, escucha crítica, espectrograma y otros métodos forenses, que descartaron ediciones sustanciales o falsificaciones.
Sin embargo, los peritos señalan también algunas irregularidades menores: en al menos una de las grabaciones la fecha de etiquetado difiere en seis meses de lo que correspondería con la edición, otras carecen de registros complementarios que permitan fijar con exactitud la fecha de creación, y en un caso se detecta una modificación de la frecuencia de muestreo. Estas incidencias, aunque consideradas no suficientes para descartar la veracidad general de los audios, han sido enfatizadas por la defensa de Cerdán para cuestionar la fiabilidad de la prueba.
El auto del Supremo resalta que los audios, aún con esas limitaciones, son el indicio “más intenso” contra Cerdán, aunque no los únicos: los investigadores también incorporan chats de WhatsApp, documentación patrimonial y vínculos societarios que vinculan al exdirigente socialista con la empresa Servinabar, empresa implicada en adjudicaciones sospechosas.
No obstante, Leopoldo Puente anticipa que esta situación no se prolongará indefinidamente: el auto prevé que la privación de libertad de Cerdán, vigente desde el 30 de junio, no se extenderá previsiblemente más allá del plazo máximo legal de seis meses de prisión provisional, lo que hace pensar que si todo sigue su curso podría salir de prisión antes de que acabe el año.
En definitiva, con estas resoluciones el Supremo ratifica la validez de la prueba del caso —los audios de Koldo—, al tiempo que insiste en que la cautela procesal sigue siendo necesaria para preservar la integridad de la investigación. Para la defensa, siguen abiertas dudas sobre fechas, registros y manipulación; para los fiscales y el magistrado, la combinación de indicios documentales, testimoniales y acústicos resultan suficientes para autorizar la prisión provisional y rechazar una excarcelación inmediata.