- Publicidad -
Cajasiete
jueves, 16 octubre,2025

Bajo el cielo fónico

⏱ 4 min de lectura

Damos por hecho de que el cielo sólo sirve para recordarnos que debemos cambiarnos de ropa dos veces en un intervalo de tiempo relativamente corto. Por la noche, nos recubrimos de un pijama mientras que por el día nos envolvemos con un atuendo más caprichoso o sofisticado. Pero tanto en un caso como en el otro, rara vez miramos hacia arriba salvo que haya un suceso meteorológico. Y mucho menos observamos las cosas desde lo más alto hacia abajo. Los humanos no solemos volar con frecuencia, salvo que seas miembro de una tripulación aérea.

Existen ocasiones en las que el cielo se transforma en algo muy rígido que se conoce como cubierta o techo. Bajo un tejado, por lo general, no logras escuchar nada porque suele ser un lugar apreciado por las personas para hablar sin parar.  El techo tiene en verano varios sucedáneos como el toldo o la sombrilla.  El alboroto frecuentemente es sustituido por la utilización masiva del móvil, pero el efecto sigue siendo el mismo: nadie te presta atención.

El idioma que se habla bajo un paraguas guarda más relación con el ruido que con el espíritu de compresión que podría fundamentarse en un diccionario. Incluso, cuando las personas dejan de hablar por agotamiento, cualquier sonido que pudiera irrumpir parecería más un eco que una palabra.

El verdadero problema comienza, por ejemplo, cuando necesitas que tu voz sea oída para   obtener un suministro de luz y de agua para tu casa. O el apuro puede ser más acuciante cuando tienes que explicarle a un médico que no te encuentras del todo bien.

Ahora bien, ¿qué trascendencia tiene el cielo en una conversación entre dos personas?  Ciertamente, el ambiente en el que hablas posee una mucha importancia. Concretamente, en una oficina comercial o dependencia administrativa se descuida por completo la acústica del techo, cuya única función parece evitar que nos caiga un palo de agua encima o que padezcamos una insolación. No debemos de perder de vista que una palabra no deja de ser un sonido que nuestro cerebro intenta diferenciar de lo que es un mero ruido.

Una manera de mejorar la calidad de la comunicación entre dos o más personas, preservando una anhelada intimidad, consiste en implementar un techo de tipo fónico con micro perforaciones. Estos agujeros absorberán el ruido y el eco. Esta medida aumentará la credibilidad y confianza en el diálogo entre personas.

De todas maneras, existen alternativas al cielo fónico. La siguiente recomendación resulta eficaz en lugares en los que el techo tan solo tiene una iluminaria y el ambiente es muy hostil. Aunque yo esta disyuntiva solo la emplearía en determinadas situaciones.  Pero a grandes males, grandes remedios. Es también una solución económica y consiste en ir vestido completamente de rojo. No es necesario que sea de una tonalidad muy intensa. El color rojo es el adversario más temido. Para corroborar esta premisa sólo tienes que ver algún documental de animales de TVE-2 en torno a las 15:00 horas.

Finalmente, otra opción, aunque menos ingeniosa que el cielo fónico y el color rojo, sería poner una reclamación. Pero para eso habría que poseer la formación de un universitario y la tenacidad de un cura. De todas maneras, un campesino, con ocasión de la erupción del volcán Teneguía en la isla de La Palma en 1971, dijo lo siguiente: “Yo creo que estos señores de la universidad saben tanto de lo que está pasando ahí abajo como el señor cura de lo que está pasando ahí arriba.” Por tanto, ya sea bajo el firmamento fónico o el influjo de cualquier color, las palabras siempre serán triviales mientras que las emociones más bien intensas.

Jaime Díaz Fraga
Jaime Díaz Fraga
Abogado. Experto en movilidad internacional.

1 COMENTARIO

  1. Excelente 👌 sea cuál sea la situación, raza,credo,ideología política todos estamos bajo el mismo cielo. Todo depende con los ojos que miramos. Debemos detenernos y apreciar ese espacio cósmico que nos regala tanta bella y sus nubes en infinitas figuras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA