- Publicidad -
Cajasiete
miércoles, 1 octubre,2025

Revendida en Gaza por 90 euros la ayuda humanitaria española lanzada en paracaídas

⏱ 3 min de lectura

Los paquetes con raciones de comida lanzados por el Ejército de Tierra español sobre la Franja de Gaza, en una operación coordinada con la Agencia Española de Cooperación (AECID), han acabado comercializándose en los mercados locales por hasta 350 shekels, aproximadamente 90 €, según ha informado un hombre que adquirió uno de estos lotes en ciudades como Jan Yunis y Deir al Balah.

Estos kits de emergencia, producidos por la empresa española Jomipsa, contienen 24 galletas (dulces, saladas y secas), café Nescafé, chocolate, frutos secos, snacks infantiles y zumos de sabores. En el exterior, se observa claramente la etiqueta “Ración de alimentación” junto con el logo de la empresa exportadora. El mercader explicó que también se venden por unidades individuales (“snacks”, galletas); cada una alcanza aproximadamente los 25 shekels (un poco menos de 6,50 €).

En total, España lanzó alrededor de 5.500 raciones distribuidas en unas veinte cajas, suficientes para abastecer a unas 11.000 personas, según confirmaron fuentes oficiales. Aunque la operación española se sumó a otros lanzamientos europeos, como los de Alemania, Francia, Emiratos y Jordania, investigadores onusinos han advertido que estas ayudas son costosas, escasas y con frecuencia terminan en zonas contabilizadas como inseguras o inaccesibles.

Organizaciones como la UNRWA han criticado estos mecanismos: Philippe Lazzarini, director del organismo de la ONU para refugiados palestinos, subrayó en sus redes sociales que los camiones transportan el doble de ayuda por tierra y son hasta 100 veces más baratos que los lanzamientos aéreos.

Además, varios países han denunciado que más de 6.000 camiones cargados con alimentos y suministros básicos siguen bloqueados en las fronteras con Gaza, lo que limita gravemente el acceso de ayuda a la población.

La operación del Ejército del Aire español —con un avión A400M que partió desde Jordania— puso en marcha la entrega aérea de 12 toneladas de alimentos con 34 paracaídas verdes, como muestra un vídeo difundido por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. El acto se presentó como una ayuda urgente ante la grave situación humanitaria provocada por el bloqueo terrestre.

Sin embargo, el reparto en tierra ha cobrado un coste humano: decenas de personas han resultado heridas o fallecidas al intentar acceder a los paquetes lanzados desde el aire, y han aumentado los episodios de caos en los distritos más afectados, donde no existen entidades que supervisen la distribución en tierra.

Redacción
Redacción
Equipo de Redacción de elburgado.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
spot_img

LECTOR AL HABLA